Capitanich: “queremos que sea una mesa de concertación de políticas públicasâ€

Chaco se sumó al consejo agroindustrial argentino

Servicios
Redes Sociales
30/07/2020 | 06:24

La provincia es ahora parte de esta iniciativa en la que confluyen más de 40 entidades vinculadas al sector agropecuario y a la producción de alimentos de todo el país. Buscarán definir propuestas concretas que formarán parte del proyecto de Ley que será presentado ante el Congreso y que se espera, sea tratado este año.

Luego de la conformación de su organismo provincial, Chaco se sumó al Consejo Nacional de Agroindustria. A través de videoconferencia, el gobernador Capitanich expuso las iniciativas del Chaco y el trabajo que se realiza en miras a los próximos tres años para generar cadenas de valor fomentando el empleo y la exportación de productos chaqueños. “Tenemos todo para desarrollar la agroindustria chaqueña como símbolo de la recuperación argentina y motor del crecimientoâ€, aseguró el gobernador.

La provincia del Chaco es ahora parte de esta iniciativa en la que más de 40 entidades vinculadas al sector agropecuario y a la producción de alimentos de todo el país se unieron para conformar el Consejo Agroindustrial Argentino, fue presentado formalmente el pasado 20 de julio. El organismo, busca impulsar proyectos productivos que tienen como meta para el período 2020 - 2030, llegar a los 100.000 millones de dólares de exportaciones, creando más de 210.000 puestos de trabajo directos, a los que se suman 490.000 indirectos.

“Creemos en la agroindustria chaqueña y nacional. Queremos que este consejo sea una mesa de concertación de políticas públicas para la construcción de cadenas de valor agregado con generación de empleo de buena calidad. Necesitamos abrirnos al mundo para exportar más y necesitamos integrar, desde el sistema educativo hasta la logística, pasando por las 20 cadenas de valor competitivas y los 50 proyectos productivos que tiene la provincia. Estamos muy entusiasmados de que esto tenga un marco legalâ€, valoró Capitanich.

El consejo nacional se enmarca en la denominada “Estrategia de Reactivación Agroindustrial Exportadora Inclusiva, Sustentable y Federal. Plan 2020-2030â€, presentada a autoridades nacionales, provinciales, legislativas y a diversos actores del sector económico. La iniciativa busca consolidar el apoyo estatal a largo plazo, mediante un proyecto de ley de Desarrollo Agroindustrial Exportador que sea aprobado en el Congreso Nacional este año.

El gobernador chaqueño destacó el camino de la integración, en el que se deben trabajar las propuestas del consejo nacional, para fomentar el debate con rumbo estratégico. “El gran esfuerzo es el de cambiar la “o†por la “yâ€, no es campo o industria, es campo e industria, no es interior o Buenos Aires, es interior y Buenos Aires, es mercado interno y mercado externo. Si transformamos eso, vamos a ser capaces de avanzar a la velocidad que argentinos y argentinas nos merecemos.â€, aseguró.

Chaco, capital del futuro de la agroindustria argentina

Durante su exposición, Capitanich detalló algunos de los aspectos importantes que se están trabajando en la provincia. “Aquí tenemos tres universidades para la formación de recursos estratégicos en la economía del conocimiento. En el transcurso del próximo año vamos a tener dos puertos competitivos y el Puerto Las Palmas, además de la renovación integral de las vías del Belgrano Cargasâ€, dijo.

Al mismo tiempo, explicó que se está trabajando también en la agenda por la hidrovía Paraná-Paraguay para generar competitividad logística. “Hemos desarrollado infraestructura en fibra óptica, gas para alimentar parques industriales, energía eléctrica, agua potable y cloacas. Creemos que la infraestructura social básica y rutas, nos permitirá integrar al campo con la industria, al campo con la ciudadâ€, explicó.

El objetivo en Chaco es pasar de casi 1,8 millones de hectáreas y casi cinco millones de toneladas que resultaron de esta temporada a trabajar con el INTA para incrementar a tres millones de hectáreas sembradas y casi nueve millones de toneladas de producción, mediante la diversificación de la matriz agrícola integrada a las cadenas cárnicas e integrando la economía del conocimiento para mejorar y perfeccionar las cadenas productivas.

Martins: “ Tenemos que expandir nuestra frontera de industriaâ€

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, José Carlos Martins, celebró la adhesión del Chaco al grupo que nació hace dos meses, tras la preocupación de que Argentina deje el Mercosur, lo que generó la propuesta política de trabajar conjuntamente desde lo público y privado, con el fin de atraer inversiones, no sólo extranjeras sino además locales, dando la confiabilidad necesaria.

“Tenemos una gran oportunidad de salir de lo que venimos haciendo muy bien: la exportación de commodities. Tenemos que expandir nuestra frontera de industria y trabajar en muchos más rubrosâ€, aseguró Martins, quien valoró el acompañamiento de Capitanich. “es el cuarto gobernador que nos recibe y nos demuestra un gran apoyoâ€, expresó Martins tras destacar que, el objetivo es trabajar en un proyecto que ayude al país a salir de la crisis financiera que atraviesa por la pandemia de COVID 19.

En esta línea, informó que en el grupo están representadas las economías agroindustriales de todo el país. “Tenemos una fuerte presencia federal, aquí están incluidas las grandes empresas, medianas y pequeñas que nos trazamos el objetivo de generar empleos formales para argentinas y argentinos e impulsar un desarrollo social y económico que sea sostenible en el tiempoâ€, aseguró.

Un organismo para planificar el desarrollo nacional

El Consejo Agroindustrial Argentino representa a las economías agroindustriales de todo el país, con fuerte presencia federal. Participan empresas argentinas; Pymes, medianas y grandes, que apuestan a generar empleo.

Entre sus propuestas, se destacan la conformación de una Mesa Nacional Exportadora con las áreas del Gobierno Nacional para cada tema para generar un marco regulatorio, elaborar propuestas sectoriales de crecimiento sustentable de producción y exportación con mayor valor agregado y definir los mercados estratégicos a exportar, proponer un proyecto de Ley de Desarrollo Agroindustrial Exportador, con inclusión social y federal y que prevé estabilidad fiscal y financiera de 10 años.

Además, definirán planes nacionales de fomento de la inversión agroindustrial y forestal, de exportaciones agroindustriales alimentarias, tecnológicas, forestales y bienes de capital a diez años, de desarrollo de agrotecnología y de canje de bienes de capital agroindustriales, entre otros.

Volver arriba
Programa en el aire
12:00 a 24:00

LATINOS Y NACIONALES

 
  • Maiz
  • Soja
  • Girasol
  • Trigo
Mercado Actual Anterior Var%
Rosario
Mercado Actual Anterior Var%
Rosario 2655
Mercado Actual Anterior Var%
Rosario 1725
Mercado Actual Anterior Var%
Rosario

Sorteo del dia: 10/07/2025

  • La primera
  • Matutina
  • Vespertina
  • Nocturna
  • 3778
  • 2784
  • 5080
  • 4687
  • 8836
  • 3671
  • 3452
  • 8303
  • 4174
  • 4947
  • 8645
  • 8321

RADIO CORDIAL99.7 Mhz · 9 de Julio 1311 · CP 3722 · Tel: 03731 - 460986 / 460989 · Cel: 3731 - 433624 · Las Breñas - Chaco - Argentina
Copyright © 2010 . Radio Cordial. - Resolución: 1024x768 pixeles.