Instando a adoptar soluciones de refrigeración más sostenibles ante el aumento de la población y el calor extremo.

La demanda de aire acondicionado podría triplicarse para 2050, advierte la ONU

FOTO: La demanda de aire acondicionado podría triplicarse para 2050, advierte la ONU

Servicios
Redes Sociales
12/11/2025 | 06:37

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió que la demanda global de aire acondicionado podría más que triplicarse para el año 2050. Este aumento se atribuyó a factores como el crecimiento poblacional, el aumento de la riqueza y el incremento de las temperaturas extremas en diversas regiones del mundo.

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) destacó que, si no se implementan soluciones sostenibles, la demanda de sistemas de refrigeración más contaminantes e ineficientes podría casi duplicar las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con la refrigeración en comparación con los niveles de 2022.

El informe denominado Global Cooling Watch 2025 fue presentado en el marco de la cumbre climática COP30, que se llevó a cabo en Belém, en la Amazonía brasileña. En el mismo, se indicó que la capacidad de refrigeración instalada está en camino de triplicarse para 2050, pero que miles de millones de personas aún carecerán de protección adecuada contra el calor.

La ONU enfatizó la necesidad de repensar la refrigeración, no como una fuente de emisiones, sino como un pilar fundamental para la resiliencia ante el calor y el desarrollo sostenible. Se prevé que el crecimiento más rápido en la demanda de refrigeración se produzca en África y Asia del Sur.

La directora ejecutiva del PNUMA, Inger Andersen, declaró que, a medida que las olas de calor se vuelven más frecuentes y extremas, el acceso a la refrigeración debe considerarse una infraestructura esencial, al igual que el agua, la energía y el saneamiento. Sin embargo, advirtió que no se puede depender únicamente del aire acondicionado para enfrentar la crisis del calor, ya que esto podría aumentar las emisiones de gases de efecto invernadero y elevar los costos.

El informe también destacó las opciones de "refrigeración pasiva", que incluyen mejores diseños de paredes y techos, sombra, soluciones solares fuera de la red y ventilación. Se estima que el impacto potencial de estas estrategias en las temperaturas interiores podría variar entre 0.5 y 8 grados Celsius.

Andersen concluyó que las soluciones pasivas, energéticamente eficientes y basadas en la naturaleza pueden ayudar a satisfacer nuestras crecientes necesidades de refrigeración y proteger a las personas, las cadenas de suministro de alimentos y las economías del calor, mientras se persiguen los objetivos climáticos globales. El informe sugirió que la adopción de estas medidas podría reducir las emisiones hasta un 64% por debajo de los niveles que se esperarían en 2050.

Volver arriba
Programa en el aire
12:00 a 24:00

LATINOS Y NACIONALES

 
  • Maiz
  • Soja
  • Girasol
  • Trigo
Mercado Actual Anterior Var%
Rosario
Mercado Actual Anterior Var%
Rosario 2655
Mercado Actual Anterior Var%
Rosario 1725
Mercado Actual Anterior Var%
Rosario

Sorteo del dia: 12/11/2025

  • La primera
  • Matutina
  • Vespertina
  • Nocturna
  • 7860
  • 6480
  • 7477
  • 4798
  • 9164
  • 7790
  • 8315
  • 1852
  • 8319
  • 7419
  • 8549
  • 7267

RADIO CORDIAL99.7 Mhz · 9 de Julio 1311 · CP 3722 · Tel: 03731 - 460986 / 460989 · Cel: 3731 - 433624 · Las Breñas - Chaco - Argentina
Copyright © 2010 . Radio Cordial. - Resolución: 1024x768 pixeles.