Ramiro Castiñeira dijo a Cadena 3 que, para igualar a la inflación, habrÃa que incrementar las tarifas un 70%. Alertó que el paÃs está incubando una devaluación similar a la ocurrida en 1975.
“Este 3,5% de inflación de septiembre es en el contexto de un férreo control de precios, cambiario y tarifario, lo cual marca la dificultad y los desafÃos que hay hacia adelanteâ€, indicó Castiñeira a Cadena 3.
Asimismo, advirtió: “En lo que va de la gestión de Alberto Fernández, la inflación acumula un 90%, pero las tarifas de luz y gas no aumentaron en esa proporción. Para igualar a la inflación, habrÃa que incrementar las tarifas un 70%â€.
“El atraso tarifario es descomunal en una economÃa que tiene una inflación muy acelerada, porque es el mismo proceso que se observó durante la gestión de Cristina Kirchner, pero como se arrancaba de una inflación del 10% en torno a una del 25% y con superávit energético todo se pateó para adelanteâ€, explicó.
Y comparó: “Alberto Fernández no tiene superávit energético y encima tiene una inflación en torno al 50%, lo que hace que atrasar tarifas se note rápido en el desbalance que se genera, pero no sólo en electricidad y gas, también hay atraso tarifario en el transporte público, que se necesitarÃa aumentar un 35%; en telefonÃa más de un 30%; y las prepagas habrÃa que incrementarlas un 25%, sólo para igualar la inflaciónâ€.
“Este cúmulo de atrasos tarifarios que están escondiendo bajo la alfombra es en promedio de 5 puntos de inflación en forma directa; es decir, Argentina tendrÃa que hablar no de 52% de inflación interanual sino del 57%â€, analizó.
“Y sobre eso está el atraso cambiario, con una brecha del 100% no hay duda que el dólar oficial a 100 pesos es ficticioâ€, completó.
“Todo esto hace que Argentina esté incubando nuevamente un famoso Rodrigazo como sucedió en 1975, producto de que durante el ’73 y el ’74 cuando el ministro de EconomÃa del tercer gobierno de Perón, José Ber Gelbard, hizo lo que está haciendo MartÃn Guzmán; es decir, pisando el dólar y las tarifas y dándole al gasto público y a la emisión monetariaâ€, detalló.
Y aseguró: “Todo eso colapsó en el famoso Rodrigazo, que es a lo que Argentina se enfrenta ahora y hay que desactivar antes de que estalleâ€.
“El futuro va a depender de las decisiones que tome el Gobierno, siempre se está a tiempo de reaccionar, hoy la agenda del Gobierno es sólo electoral y barrer todo esto bajo la alfombra, pero el argentino ya conoce estas crisis asà que no se le puede vender un buzón a la sociedad y se puso en evidencia en el resultado de las PASOâ€, concluyó.
Fuente: Cadena3
Volver arriba
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario |
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario | 2655 |
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario | 1725 |
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario |
Sorteo del dia: 14/07/2025