Ya se enterró a los animales y activaron un protocolo que se extenderá por casi un mes. Preocupación por la cercanÃa con un establecimiento fundamental para toda la cadena.
La gripe aviar que tiene al paÃs en situación de emergencia sanitaria desde el verano llegó finalmente a una granja comercial de la provincia más importante en producción avÃcola: Entre RÃos.
Las autoridades del Senasa le detallaron a Infocampo cómo se realiza por estas horas el procedimiento, y productores locales contaron cómo viven el momento.
El jueves de la semana pasada los agentes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria confirmaron que las muestras tomadas un dÃa antes en un establecimiento comercial de la localidad de General Racedo, en el corazón de la provincia, habÃan arrojado un resultado positivo.
A partir de allà se activaron los protocolos de seguridad y el Senasa ordenó la interdicción de los movimientos en la zona.
En total, 60 establecimientos avÃcolas locales se encuentran bajo esta situación que se extenderá hasta mediados de junio.
“EL OPERATIVO FUE EXCELENTEâ€
“Este domingo se trabajó en conjunto con la Provincia, la Nación, el Grupo Motta y toda la gente del sector. Se mataron todas las aves, unas 15.000 ponedoras más 5.000 de reposición. Ya están enterradasâ€, señaló a este medio Rodolfo Acerbi, vicepresidente del Senasa.
El funcionario contó que ya comenzó la desinfección en todos los galpones. “Empieza el ‘dÃa cero’ para cerrar el foco, que son 28 dÃas a partir de hoy. En base a esta cuenta el dÃa 14 se pone una pequeña cantidad de aves centinela, y esas aves centinelas luego serán muestreadas a los 14 dÃas siguientes, para ver si tuvieron anticuerpos contra el virusâ€, detalló.
En el caso de que el resultado fuera negativo, querrá decir que la desinfección y la faena fueron correctas. Paso que permitirá levantar la interdicción que actualmente pesa sobre la zona, y se la desbloqueará.
“Mientras pasan estos 28 dÃas, en 3 kilómetros alrededor más otros 7 kilómetros, todo cualquier movimiento de pollitos, bebés o huevos fértiles tendrán que tener un certificado de negatividad contra el PCR del ADN del virus de H5Nâ€, expuso Acerbi.
El vicepresidente del organismo destacó la labor aplicada en la zona. “Toda la preocupación que generó el foco se transformó en energÃa de trabajo y el resultado fue un operativo de excelente calidad en cuanto a tiempo, formas y de acuerdo a los manuales de procedimiento que tenemosâ€, remarcó.
Dicho procedimiento se da de manera estandarizada en base a pautas internacionales que Argentina debe cumplir como cualquier paÃs que esté adherido a los parámetros de la Organización Mundial de la Salud Animal (OMSA).
Sin embargo, ¿es posible que se aplique en Entre RÃos un protocolo más agresivo que en otras zonas, dada su importancia productiva? Acerbi descartó que el Senasa aplique un accionar diferenciado.
“Le ponemos el mismo empeño, énfasis y detalles cuando ocurre un caso en RÃo Negro como cuando sucede en Entre RÃos. Obviamente que la densidad que abarcan estos 10 kilómetros alrededor del foco en cuestión son bien importantes en Entre RÃos por la cantidad, por la movilidad y por el eje de producción que tiene la Provincia en comparación de lo que puede ser otra. Pero el esquema exactamente el mismoâ€, cerró.
“FUE MUY EVIDENTEâ€
Más allá de las ponderaciones que aportan desde el Senasa, en el sector privado la cautela está a flor de piel. Ricardo Unrrein, oriundo de la vecina ciudad de Crespo y presidente de la Cámara Argentina de Productores Integrados de Pollos, le puso palabras al sentir por estas horas en la zona.
“Estamos todos los productores muy preocupados, porque no hay que olvidarse que es una zona muy poblada en la que hay más o menos 1.300.000 gallinas de huevos comerciales más unas 500.000 parrilleras. Estamos a la espera de que se conozcan los resultados de los siguientes testeosâ€, afirmó ante el llamado de Infocampo.
La primera detección que se realiza en cada aso siempre es en base a la observación de los propios productores, quienes cotejan a diario la evolución de los parámetros de mortandad normal que puede tener una granja comercial de grandes magnitudes.
Unrrein alertó por la cercanÃa de una planta clave.
“El sistema funciona de manera tal que ya está estipulado que en gallinas de postura es un caso sobre 1.000, o a lo sumo dos muertes sobre 1.000 a diario. Eso es habitual. En parrilleros pueden darse hasta cinco casos por dÃa. El problema se da cuando alguien observa una alteración de esos valoresâ€, contó.
“Si vos notás un exceso de mortandad brusco tenés que observar los animales. Y si ves que merma el consumo, o ves tristes a las aves, tenés que observarlas uno o dos dÃas más. Y si el cuadro sigue hay que llamar al veterinario y al Senasa. Se hacen los hisopados y llevan los hisopos para los muestreosâ€, apuntó.
Según sus palabras, el caso de General Racedo fue muy elocuente: “Ya cuando fueron a hacerles el hisopado, ese mismo dÃa de las 15.000 aves habÃa más o menos 1.000 ya muertas. Fue muy evidenteâ€.
CAUTELA POR LA CERCANÃA A UNA PLANTA CLAVE
El Grupo Motta es uno de los grandes jugadores a nivel nacional de la producción avÃcola. Poseen en la misma localidad, apenas a un kilómetro de distancia, un frigorÃfico, una planta de incubación y una fábrica de alimentos.
“Si se llega a propagar hacia esa planta de incubación y se infecta las aves de allÃ, no quiero ni pensar el desastre que le va a ocasionar a la aviculturaâ€, alertó Unrrein.
La planta del Grupo Motta, también ubicada en Racedo.
Según cifras de la Cámara, actualmente Motta comercializa el 60% de la pollita recién nacida para el ave ponedora de huevos comerciales.
“Eso serÃa un caos total. Hasta ahora no han habido propagaciones en una forma brutal y siempre quedó encapsulado en la granja donde fue el problema. Seguiremos actuando con responsabilidad y mantendremos todas las normas de bioseguridadâ€, cerró.
Fuente: Infocampo
Volver arriba
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario |
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario | 2655 |
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario | 1725 |
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario |
Sorteo del dia: 07/05/2025