Encefalomielitis Equina: ya son más de 300 los casos y el Senasa busca ampliar la oferta de vacunas

Servicios
Redes Sociales
06/12/2023 | 06:47

Hasta el momento, hay casos confirmados en seis provincias, pero se están expandiendo los brotes a todo el país y la cifra se actualiza minuto a minuto. "Se dan mucho en caballos de campo que nunca tuvieron una vacunación", señaló Mario Iturria, Jefe del Programa de Equinos de Senasa.

La expansión del virus de la Encefalomielitis Equina se lleva por estos días el centro de la escena en materia de prevención sanitaria.

Tras la declaración de emergencia nacional, los especialistas del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) están intensifican las gestiones con los laboratorios para incrementar la provisión de vacunas.

“En el año 2016 la vacuna dejó de ser obligatoria. Hasta ese momento solo era así para todo equino que se movilizara, pero a partir de ahí pasó a ser facultativa; es decir, que quedaba a criterio del veterinario que implementa el plan sanitario con los animales o del propietario de los animales realizar la vacunaciónâ€, apuntó Mario Iturria, Jefe del Programa de Equinos de Senasa.

VACUNAS CONTRA LA ENCEFALOMIELITIS EQUINA

Iturria sumó que desde el Senasa están “trabajando con los laboratorios tanto importadores como los laboratorios nacionales que producen y envasan la vacunaâ€.

“Buscamos que haya una mayor disponibilidad de vacunas en el menor tiempo posible, con lo cual entendemos también que a lo largo de estas próximas semanas se va a ir haciendo la distribución de la vacunaâ€, apuntó.

Sin embargo, señaló que la obligatoriedad de la aplicación, dada esta situación de carencia del stock necesario, obliga a que sea recién desde febrero.

“Por el momento lo que queremos es trabajar con la vacuna en las zonas que están más afectadas, y después veremos si establecemos la obligatoriedad. Hoy por hoy la necesitamos como herramienta de contención y de controlâ€, expuso.

LOS PRINCIPALES BROTES DE ENCEFALOMIELITIS EQUINA

Según los datos que figuran en el monitor online que dispuso el Senasa para difundir los casos de Encefalomielitis Equina, hay 323 brotes confirmados en seis provincias: Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes y Chaco, mientras que hay casos pendientes de confirmación en otras siete (Formosa, Misiones, Santiago del Estero, La Pampa, Mendoza, Neuquén y San Luis).

Estos números se van actualizando de manera constante y contemplan no solo los casos confirmados por análisis de laboratorio, sino aquellos que se consideran afectados por la enfermedad por criterio clínico (tienen los síntomes compatibles con la enfermedad).

En ese contexto, Iturrria señaló en La Red Rural (AM 910) que “hay una particularidad de los brotes: se dan mucho en caballos de campo que no han tenido nunca una vacunación en respecto a esta enfermedadâ€.

“Sabemos que los equinos deportivos en general tienen un plan sanitario un poco más completo respecto de las vacunas, y esa es una vacuna que viene en diferentes presentaciones, porque hay una vacuna bivalente que tiene el virus de la encefalitis del este y del Oeste por un lado, y después hay otras que vienen combinadas estos dos virus con otras enfermedades como por ejemplo, la influenza que sí es obligatoria para el movimiento de animalesâ€, expresó Iturria.

“Entonces de alguna manera se vacuna indirectamente contra el encefalomielitis para cumplir con la condición de movimiento de la vacuna de influenzaâ€, expuso.

¿De cuánto es el efecto? En la actualidad las vacunas que están en el mercado requieren de una primera vacunación y después un refuerzo entre las dos y las cuatro semanas, para después repetir anualmente la vacuna, que tiene una vigencia de un año.

LETALIDAD DEL VIRUS

Según el último reporte del Senasa la tasa de letalidad (el porcentaje de equinos muertos sobre los que se enferman) puede llegar al 90 por ciento para EEE y entre 20 a 30 por ciento para EEO.

“El resto puede convalecer y quedar con secuelas en algunos casos. En el caso de la EEV, la tasa de letalidad es muy variable, del 40 a 90 por ciento. También pueden quedar secuelas en los equinos que convalecenâ€, precisaron.

Todos los establecimientos que notificaron signos nerviosos y/o mortandad de equinos se encuentran sometidos a interdicción oficial con restricción absoluta de movimientos.

“Los equinos presentan un cuadro neurológico con diferentes signologías, como deambulaciones, hiperexcitacion, depresión, hipertermia y decúbito principalmenteâ€, señalaron.

QUÉ HACER ANTE LA ENCEFALOMIELITIS EQUINA

Bajo esta situación, el Senasa recordó que, ante cambios de conducta o comportamientos poco habituales en equinos, cualquier persona puede notificarlo al Senasa a través de las siguientes vías de comunicación:

Concurriendo a la oficina más cercana
Enviando un Whatsapp al 11 5700 5704
A través de la App para dispositivos móviles “Notificaciones Senasaâ€, disponible en Play Store
Por correo electrónico a: notificaciones@senasa.gob.ar
A través del apartado Avisá al Senasa de la página web del organismo.
Fuente: Infocampo

Volver arriba
Programa en el aire
8:00 a 12:00

La Mañana del Verano

 
  • Maiz
  • Soja
  • Girasol
  • Trigo
Mercado Actual Anterior Var%
Rosario
Mercado Actual Anterior Var%
Rosario 2655
Mercado Actual Anterior Var%
Rosario 1725
Mercado Actual Anterior Var%
Rosario

Sorteo del dia: 08/05/2025

  • La primera
  • Matutina
  • Vespertina
  • Nocturna
  • 7794
  • 9159
  • 7813
  • 3446
  • 5940
  • 1383
  • 0538
  • 8176
  • 0340
  • 2191
  • 8424
  • 0686

RADIO CORDIAL99.7 Mhz · 9 de Julio 1311 · CP 3722 · Tel: 03731 - 460986 / 460989 · Cel: 3731 - 433624 · Las Breñas - Chaco - Argentina
Copyright © 2010 . Radio Cordial. - Resolución: 1024x768 pixeles.