“Hay que echar mano de todas las prácticas de manejo que permitan proporcionar cobertura de suelos y lo mantengan saludable”, explicó el Ing. Ftal. Deivid Alvarez sobre la tormenta de arena que afectó a Sachayoj.
Las localidades de Sachayoj en el departamento Alberdi y Otumpa en Mariano Moreno ubicadas en el noreste de Santiago del Estero, fueron envueltas por una impresionante tormenta de tierra en la tarde del miércoles último y como suele ocurrir, los videos hechos por los habitantes de la zona mostraron la magnitud del evento y las condiciones adversas que generó.
El Ing. Ftal. Deivid Álvarez, integrante del equipo de suelos e investigador de INTA Quimilí, se refirió al fenómeno enmarcado dentro de las investigaciones que lleva adelante sobre erosión eólica en el este de Santiago del Estero.
“La palabra árabe “haboob” significa “viento fuerte”, Se usa en el mundo científico para describir un fenómeno meteorológico caracterizado por inmensas paredes de arena y polvo que se levantan en el aire. Estos fenómenos son comunes en muchas regiones desérticas y áridas de Oriente Medio, el norte de África, Australia y el suroeste de los Estados Unidos”, señaló.
“Ocurren por la salida de aire frío impulsada por la evaporación formada por nubes convectivas en fase madura. Están estrechamente vinculados a la climatología local para la actividad convectiva en estas regiones, formándose predominantemente durante los meses de primavera y verano cuando la fuerte insolación solar se combina con los influjos de humedad monzónica para generar poderosas tormentas”, explicó.
Por otro lado, describió. “Las corrientes descendentes impulsadas por evaporación (a veces denominadas en la literatura “ráfagas descendentes”) asociadas con nubes convectivas, se proyectan hacia el suelo con mucha intensidad, con ráfagas de vientos violentos que pueden superar los 18 ms W22;1 (64.8 km/h). Estas pueden tocar o no la superficie. Si lo hacen, y el suelo no se encuentra con alguna cobertura vegetal, es muy propenso a ser levantado por el viento, en especial si se trata de suelos con texturas finas (abundante limo y arcilla), y si viene con antecedentes de sequía”.
Todo lo mencionado anteriormente, fueron la serie de factores que se conjugaron el miércoles 18 de diciembre sobre las 19 horas en la localidad de Sachayoj, que dieron lugar a la monumental tormenta de tierra que azotó la localidad santiagueña. En los videos de los locales que se viralizaron rápidamente, se puede ver la enorme columna tierra de más de un kilómetro de alto en el horizonte y que se acercaba desde el sureste hacia el noreste. Parecen sacados de película de ficción los segundos en los que el frente de la tormenta se acerca a gran velocidad y al llegar al pueblo provoca una penumbra momentánea.
“Esta es una región que en los últimos 20 años se transformó de bosques nativos a campos agrícolas. En el visor web del proyecto MapBiomas Chaco V 5.0 (https://plataforma.chaco.mapbiomas.org/) se pueden ver mediante imágenes satelitales y capas interactivas, los cambios de cobertura de la zona. En rojo se ven las áreas donde hubo cambio de bosques a campos agrícolas en el periodo 2000 – 2020. Casi la mayoría de la zona. La zona caracterizada por suelos mayormente loessicos, con textura de abundante limo, para esta época del año (inicio de la siembra) no cuenta en su superficie más que con el rastrojo del último cultivo, y al venir de dos años de una Niña que nos dejó una sequía importante, los suelos estaban en condición potencial para ser erosionados por efecto del viento. Los lotes agrícolas en esta zona no tienen las cortinas forestales acorde a lo que establece la Ley Provincial N° 6.841 del 2007 (Conservación y Uso múltiple de las Áreas Forestales de la Provincia de Santiago del Estero), que contempla tener cortinas de 100 metros de ancho cada 300 m en sentido este-oeste, y cada 2.000 metros en sentido norte-sur”, explicó el profesional.
De acuerdo con lo indicado por el Ing. Alvarez, los fuertes vientos detrás del frente transportan partículas de arena grandes y potencialmente dañinas con diámetros de 50 _6;m a varios mm a través de los procesos de arrastre (o rodamiento/deslizamiento de partículas grandes a través de la superficie terrestre) y saltación (elevación y deposición intermitentes). La masa de material transportada por los haboobs es engañosamente grande. Dependiendo la condición de los suelos, una tormenta de las magnitudes como la ocurrida en Sachayoj se estima que transporta un flujo de masa horizontal de casi 85 toneladas métricas por km cuadrado por hora para un solo evento Chen y Fryrear [2002].
Los datos de la Estación Meteorológica Automática tipo Nimbus THP del INTA ubicada en el norte de Sachayoj pudo capturar información del paso de esta tormenta. Se puede ver en el gráfico y en la tabla de datos, que a las 19 horas que la temperatura, que venía de 40°C, descendió drásticamente a 25°C. Esto coincide en la hora en la que la velocidad del viento cambia, pasando de menos de 10km/h a casi 30 km/h. Es importante notar que la tormenta no llega acompañada de lluvia, las precipitaciones se registran después del paso del frente de la columna de tierra. Esto en general ocurre porque las gotas de lluvia que pueden llegar a formarse, en la columna de viento seco y cálido la evaporan antes de que caiga a la superficie.
En la EEA INTA de Quimilí el equipo de suelos del grupo de RRNN, un equipo de investigadores estudia el fenómeno de erosión eólica de la zona. Mediante el proyecto macrorregional I055 se aborda la prevención y mitigación de la degradación ambiental y la pérdida de biodiversidad en la Región NOA.
En Sachayoj (en el campo El Toba, de Martin Hermanos SRL) donde se cuenta con una estación meteorológica, se instalaron durante tres años (2021-2023) tres parcelas experimentales para medir cuánto suelo se vuela por acción del viento. Cada parcela es de una hectárea (recuadro de 100 x 100 m). Consta de 4 mástiles huecos, cada uno con una veleta en la parte superior, apoyados en una barra con soporte que les permite girar. Se ubican en el medio del lateral en cada punto cardinal, como se ve en la imagen. Cada mástil tiene tres colectores, ubicados a 7-13, 50 y 150 cm de altura, con la boquilla orientada en el mismo sentido de la veleta. En simultáneo si instalaron dos parcelas en el campo experimental del INTA Quimilí, donde una de las parcelas es un testigo, acondicionado para medir la erosión eólica potencial, es decir una parcela con el suelo al desnudo y totalmente labrado, con muy poca rugosidad en superficie.
“Nunca en los tres años se logró colectar suelo erosionado por una tormenta de estas magnitudes. Lamentablemente, estos fenómenos al igual que casi todos los eventos meteorológicos son impredecibles en lugar y tiempo. Los datos recopilados de estas campañas de mediciones aún se encuentran en procesamiento y análisis. Sin embargo, investigadores estiman mediante modelos que, para esta región, la erosión eólica puede producir la pérdida de entre 20 y 50 toneladas de suelo por hectárea por año” afirmó el profesional.
Dentro de los principales efectos que estos eventos provocan en los agroecosistemas, se encuentra “la pérdida de suelos fértiles y productivos de los lotes agrícolas. Ya que son los suelos de la superficie los que tienen el mayor contenido de materia orgánica y nutrientes necesarios para el óptimo crecimiento de los cultivos. Como estos fenómenos ocurren todos los años, el efecto es acumulativo. Preocupa que no se tiene en cuenta como una variable en los análisis del rinde en las cosechas de granos”.
Sin embargo, el técnico advierte que además están los efectos adversos que esto representa en materia de salud. “El transporte de partículas de suelo que van impregnadas con trazas de productos aplicados en los lotes (herbicidas, insecticidas, etc.) es un aspecto muy relevante, ya que las partículas quedan en techos y canaletas de las viviendas, y como la mayoría de la población rural de esta zona recolecta y consume el agua de lluvia, estas pueden transportarse y almacenarse en los lugares de acopio de agua. Numerosos estudios afirman que las partículas más finas que quedan suspendidas en el aire y son inhaladas también pueden provocar afecciones al sistema respiratorio como asma y pulmonía. Estas tormentas reducen la visibilidad considerablemente, logrando la luz del día casi por completo, por lo que son un factor de riesgo de accidentes de tránsito. Ante estos casos, si se va manejando, lo aconsejable es salir de la ruta, incluso de la banquina y mantenerse detenido dentro del vehículo hasta que pase la tormenta”.
“No podemos controlar el clima, pero si podemos cuidar el suelo y proveerle una cobertura que lo proteja ante estos eventos meteorológicos extremos para mantenerlo saludable” afirmó el ingeniero Álvarez. “Debemos tomar conciencia de que cada acción en el manejo de los campos puede influir a gran escala como lo vemos ahora. Hay que echar mano de todas las prácticas de manejo que permitan proporcionar cobertura al suelo. La reforestación con especies nativas es crucial. Se deben implementar rotaciones con pasturas, garantizar la rotación soja maíz y un cultivo de servicio en los períodos de barbecho”.
El profesional cerró con la siguiente reflexión: “Que al final queden más preguntas que respuestas es positivo, a veces una duda puede más que una razón. Retomando el inicio de la nota. Estos fenómenos son típicos de las zonas áridas y desérticas del mundo. ¿Estaremos viviendo procesos de desertificación en estas tierras del Chaco Seco? Los lugareños de antaño comentan que décadas atrás esto jamás se vio. ¿Estos fenómenos influyen de alguna manera en la productividad de los campos? ¿Los productores lo consideran entre sus variables de análisis de las cosechas?”.
Por más información consultar a: Ing. Ftal. Deivid Álvarez Cortes - Correo: alvarez.deivid@inta.gob.ar
Volver arriba
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario |
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario | 2655 |
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario | 1725 |
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario |
Sorteo del dia: 07/01/2025