El Ministerio de Capital Humano reafirma para 2025 su compromiso de mejorar la accesibilidad a las políticas públicas, acercando asistencia sanitaria, social y alimentaria, sin necesidad de intermediarios.
El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, implementó el Tren de Capital Humano con el objetivo de acercar prestaciones sociales, educativas, de salud y de recreación a las poblaciones más vulnerables del país.
Con la presencia de la ministra Sandra Pettovello en su inauguración, y en un trabajo coordinado con el Ministerio de Desarrollo Social de Tucumán, el tren comenzó en noviembre pasado su campaña en esa provincia del norte de nuestro país, donde recorrió las localidades de San Miguel de Tucumán, Cevil Pozo, Ranchillos y Tacanas, con un total de 8.570 personas atendidas y 20.546 gestiones realizadas.
En esta etapa inicial, se brindaron 8.493 prestaciones sanitarias, que alcanzaron a 5.212 personas, e incluyeron 962 estudios de imágenes entre placas y mamografías, 1.000 atenciones odontológicas, 637 controles fonoaudiológicos y 363 consultas médicas generales.
Estación de tren de la ciudad de Ranchillos en donde se llevó adelante la primera etapa del operativo del Tren de Capital Humano.
El tren comenzó en noviembre pasado su campaña donde atendieron a un total de 8.570 personas y realizaron 20.546 gestiones administrativas.
El Tren de Capital Humano ofreció también el programa “Ver para ser Libres”, con un laboratorio óptico montado sobre el dispositivo ferroviario, equipado para realizar controles de agudeza visual y proporcionar anteojos en los casos necesarios. En este contexto, se llevaron a cabo 1.326 consultas y se entregaron 999 anteojos.
En relación a las prestaciones sociales, que alcanzaron las 2.645 consultas atendidas, se resolvieron 1.792 trámites de ANSES y se realizaron 853 gestiones de DNI. En el marco de la propuesta cultural y educativa del tren, más de 700 niños participaron de los talleres de lectoescritura organizados por la Biblioteca Nacional y Biblioteca del Congreso.
El Tren, renovado y modernizado, es una iniciativa del Ministerio de Capital Humano de la Nación, impulsada por la Dirección Nacional de Articulación Territorial, con la colaboración del Ministerio de Salud, ANSES, el Registro Nacional de las Personas (ReNaPer), la Biblioteca del Congreso y de manera coordinada con los gobiernos provinciales y municipales.
Este dispositivo forma parte de un plan integral de abordaje territorial llevado adelante por el Gobierno Nacional que también incluyó la campaña fluvial con los buques de la Armada, y llevó asistencia a los parajes más remotos del país, con servicios sociales y atención médica adaptados a las necesidades locales.
Volver arriba
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario |
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario | 2655 |
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario | 1725 |
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario |
Sorteo del dia: 03/02/2025