La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.EFE
"Existe una posibilidad realista de que la preparación y la resiliencia de Europa frente a una agresión armada sean puestas a prueba en un futuro cercano", incide la Comisión en su Estrategia de Preparación. "Esto es una llamada de atención", añade
La Unión Europea ya avisó hace apenas unos dÃas de que, según los servicios de inteligencia de Dinamarca y Alemania, Vladimir Putin planea atacar un paÃs perteneciente a la OTAN antes de 2030. Eso, según el ArtÃculo 5 de la Alianza, supondrÃa un ataque contra todos los paÃses que conforman la Organización del Tratado del Atlántico Norte. Pero Bruselas es ahora incluso más clara, si cabe, y advierte de la posibilidad de un conflicto armado en la UE. De una guerra.
"Debemos prepararnos para incidentes y crisis a gran escala y de carácter intersectorial, incluida la posibilidad de una agresión armada, que afecten a uno o más Estados miembros", señala la Comisión en la Estrategia de Preparación de la Unión que publicará mañana.
El borrador de ese texto, al que ha tenido acceso EL MUNDO y que ha sido adelantado por El PaÃs, es muy claro en sus advertencias sobre un posible conflicto. De hecho, ya el primer párrafo es muy claro al respecto. "Durante décadas, la paz y la estabilidad han sido intrÃnsecas al proyecto europeo, y esto sigue siendo asÃ. Sin embargo, al mismo tiempo, Europa se enfrenta ahora a una nueva realidad, caracterizada por riesgos crecientes y multifacéticos, asà como por una profunda incertidumbre", apunta de inicio.
"La guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, el aumento de las tensiones geopolÃticas, los ataques hÃbridos y cibernéticos patrocinados por Estados, el sabotaje dirigido a activos crÃticos, la manipulación e interferencia de la información extranjera y la guerra electrónica se han convertido en una caracterÃstica permanente de la realidad actual", prosigue. Y acaba asà de tajante: "Ante este panorama, existe una posibilidad realista de que la preparación y la resiliencia de Europa frente a una agresión armada sean puestas a prueba en un futuro cercano. Esto es una llamada de atención para Europa".
El posicionamiento de la UE es muy claro, los riesgos son evidentes y el lenguaje no deja margen de dudas. Por mucho que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quiera modular la comunicación y trate de evitar palabras como "rearme" porque incomoda a sus socios de Sumar.
El texto, que recoge las propuestas del informe elaborado por el ex presidente de Finlandia, Sauli Niinistö, ya el pasado octubre, ofrece a los ciudadanos algunas recomendaciones para estos posibles incidentes a gran escala. La más llamativa, probablemente, la que aborda la necesidad de que los ciudadanos sean autosuficientes por un periodo de tres dÃas.
"La Comisión apoyará a los Estados miembros en el logro de una autosuficiencia poblacional de al menos 72 horas en toda la Unión Europea. En caso de interrupciones extremas, las autoridades públicas podrÃan no ser capaces de cubrir las necesidades básicas de toda la población durante el perÃodo inicial de una crisis. Por ello, se espera que individuos y hogares puedan sostenerse de manera independiente durante los tres primeros dÃas, garantizando el acceso a necesidades esenciales como agua, alimentos, medicamentos y servicios básicos antes de la llegada de la ayuda externa", apunta el texto.
Escasa preocupación en España
El documento de la Comisión se conoce, además, justo después de que el Parlamento Europeo haya publicado su Eurobarómetro, encuesta en la que se pone de manifiesto la escasa preocupación que hay España ante una posible guerra. Según el documento, un 36% de los europeos considera que la seguridad y la Defensa es la cuestión principal en la que la UE deberÃa centrarse, mientras que ese dato sólo llega al 20% entre los españoles. Esto supone la cifra más baja junto a la que presenta Malta.
El 40% de los españoles, en cambio, considera que la principal prioridad de la UE deberÃa ser la educación y la investigación, algo que sólo un 23% de los europeos ubica en primera posición. En lo que sà coinciden ambos grupos es en ubicar en segunda posición de importancia la competitividad, la economÃa y la industria.
"En este momento quiero trasladar un mensaje de tranquilidad al conjunto de los ciudadanos", ha señalado, a su vez, la vicepresidenta primera del Gobierno, MarÃa Jesús Montero, que ha asegurado que se está "trabajando por la paz" y que ésta "es imperativa en un mundo en el que no cabrÃa entenderse de otra manera que no fuera a través de la palabra y el diálogo".
No obstante, la también ministra de Hacienda ha reconocido que "Europa acude con mucha preocupación a algunas voluntades expresadas por la Administración norteamericana respecto a las barreras comerciales y a la puesta en marcha de los aranceles, que evidentemente perjudican a sectores muy concretos".
Fuente: El Mundo
Volver arriba
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario |
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario | 2655 |
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario | 1725 |
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario |
Sorteo del dia: 29/03/2025