Hugo Alconada Mon, sobre el criptogate: “El caso $LIBRA es menor, pero grave”

Servicios
Redes Sociales
09/04/2025 | 06:40

El periodista de La Nación dijo que no sabe si Javier Milei fue incauto o formaba parte de una asociación para recaudar fondos. De todos modos, señaló: “Quedar como estúpido o corrupto son opciones horripilantes”.

En una entrevista en Cadena 3, en el ciclo "La Argentina, hoy", el reconocido periodista de investigación Hugo Alconada Mon, del diario La Nación, arrojó luz este marres sobre el caso de la criptomoneda $LIBRA, un escándalo que ha puesto en el centro de la controversia al presidente de Argentina, Javier Milei, y a su entorno más cercano.

Este caso, que Alconada Mon describió como “menor, pero grave”, revela no sólo posibles irregularidades financieras, sino también una preocupante dinámica de acceso e influencias en el corazón del poder político argentino.

Los orígenes del caso $LIBRA

El caso $LIBRA estalló el 14 de febrero de 2025, cuando se lanzó un criptoactivo homónimo que fue promocionado por el propio presidente Milei a través de un tuit. En él, Milei instaba a apoyar una iniciativa que, según sus palabras, impulsaría la economía real y financiaría a pequeños productores, fabricantes y emprendedores.

Sin embargo, la realidad resultó ser muy diferente: $LIBRA colapsó rápidamente, dejando tras de sí un rastro de especulación financiera y la desaparición de al menos 100 millones de dólares, cuyo destino aún permanece en el misterio.

Según Alconada Mon, este episodio no es un hecho aislado, sino que destapa una red de relaciones y maniobras que involucran a figuras cercanas al presidente y a su hermana, Karina Milei.

Entre los nombres mencionados, están el estadounidense Hayden Mark Davis y los argentinos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, todos con antecedentes controvertidos que incluyen denuncias por presuntas estafas y defraudaciones.

Estos personajes, según el periodista, habrían actuado como “abrepuertas” para facilitar reuniones con el presidente, a cambio de sumas que oscilaban entre 40.000 y 60.000 dólares.

Una trama que se remonta a 2021

Las conexiones entre Milei y algunos de los implicados no son recientes. Alconada Mon señaló que, ya en 2021, cuando Milei era diputado nacional, mantuvo vínculos con Mauricio Novelli, quien lo invitó a dar charlas sobre criptoactivos en la empresa NW Professional Traders.

En ese contexto, Milei también promocionó otro criptoactivo, Vulcano, que colapsó apenas tres semanas después de su lanzamiento, generando pérdidas a los inversores.

Este antecedente plantea preguntas sobre la prudencia del presidente al volver a asociarse con Novelli años después, cuando ya ocupaba la primera magistratura.

“Si alguien te quema una vez y te pide que lo promociones de nuevo siendo presidente, ¿qué le dirías?”, preguntó Alconada Mon retóricamente, subrayando la gravedad de que Milei no haya establecido filtros adecuados para evitar vínculos con personajes de dudosa reputación.

¿Incauto o cómplice?

Una de las preguntas centrales que plantea el caso es si Milei fue un incauto engañado por estos operadores o si, por el contrario, formó parte de una organización destinada a recaudar fondos de manera indebida.

Alconada Mon fue cauteloso al respecto: “No tengo la respuesta. Sería injusto especular. Ambas opciones están en el aire”. Sin embargo, señaló que ninguna de las dos hipótesis es favorable para el presidente: quedar como un ingenuo que fue estafado por “chantas” con antecedentes o como un participante activo en una maniobra corrupta son "opciones horripilantes”.

El periodista también mencionó una tercera posibilidad, más benévola pero menos probable: que Milei haya sido víctima de una combinación de “irresponsables chantas” y mala suerte, con actores como Hayden Davis aprovechándose de su buena fe para desviar los fondos.

Sin embargo, incluso en este caso, el daño a la credibilidad de Milei sería significativo, especialmente considerando su autoproclamada expertise económica.

Las investigaciones, un camino lento

El caso $LIBRA está bajo investigación en Argentina, España y Estados Unidos, pero los avances son limitados. En Argentina, dos causas judiciales, a cargo de las juezas Sandra Arroyo Salgado y María Servini, están en etapas preliminares y pronto se unificarán.

Sin embargo, Alconada Mon advirtió que los tribunales federales argentinos, como los de Comodoro Py, son célebres por su lentitud, con casos de corrupción que suelen demorar entre 12 y 14 años en resolverse.

En España, la Audiencia Nacional también ha iniciado pesquisas, mientras que en Estados Unidos hay dos demandas colectivas (class actions) en curso: una por defensa del consumidor y otra por presunto crimen organizado. Además, el Departamento de Justicia estadounidense lleva a cabo una investigación preliminar, aunque Alconada Mon expresó incertidumbre sobre su curso en el contexto político actual.

Un ejemplo de las dificultades para avanzar en la investigación es el allanamiento a una caja de seguridad de Mauricio Novelli en Argentina, que fue encontrada vacía y abierta, como si el sospechoso estuviera “mofándose” de las autoridades.

La huella del dinero

El destino de los 100 millones de dólares desaparecidos es uno de los enigmas centrales del caso. Alconada Mon explicó que, en el mundo de los criptoactivos, el dinero deja una “huella digital” en la blockchain, pero seguirla hasta identificar a los responsables es extremadamente complejo. Aunque los fondos están parcialmente rastreables en billeteras digitales, no es posible determinar con certeza quiénes están detrás de ellas.

Hayden Davis, una figura clave en la trama, ha declarado que los 100 millones de dólares están “a disposición de Argentina”, pero sus afirmaciones han sido vagas y contradictorias, generando más dudas que certezas. Aunque Davis no está desaparecido y mantiene comunicación con sus abogados en Argentina y Estados Unidos, su paradero exacto sigue siendo impreciso.

Implicancias políticas y éticas

Más allá de las cuestiones financieras, el caso $LIBRA expone una preocupante falta de controles en el entorno presidencial. Alconada Mon destacó que cualquier gobierno debería contar con filtros para evitar que personajes con antecedentes dudosos lleguen al presidente.

En este caso, la ausencia de esos filtros permitió que individuos como Novelli, Davis y Terrones Godoy no sólo accedieran a Milei, sino que también ofrecieran influencias a cambio de dinero.

El escándalo también plantea interrogantes sobre la transparencia en la gestión de Milei y su hermana Karina, quienes parecen haber confiado en un círculo de allegados con historiales cuestionables. Para un presidente que se presenta como un outsider dispuesto a combatir la corrupción, estas revelaciones representan un duro golpe a su imagen.

Un caso que recién comienza

El caso $LIBRA está lejos de resolverse, pero sus ramificaciones ya están generando un profundo impacto en la política argentina. Mientras las investigaciones avanzan lentamente, la opinión pública se pregunta cómo un gobierno que prometió transparencia y eficiencia pudo verse envuelto en un escándalo de esta magnitud.

Como señaló Alconada Mon, “tiremos de la cuerda y veamos hasta dónde nos lleva”. Por ahora, lo único claro es que el caso $LIBRA ha abierto una caja de Pandora, que podría redefinir el futuro del gobierno de Javier Milei.
Fuente: Entrevista de Sergio Suppo para Cadena 3

Volver arriba
Programa en el aire
12:00 a 24:00

LATINOS Y NACIONALES

 
  • Maiz
  • Soja
  • Girasol
  • Trigo
Mercado Actual Anterior Var%
Rosario
Mercado Actual Anterior Var%
Rosario 2655
Mercado Actual Anterior Var%
Rosario 1725
Mercado Actual Anterior Var%
Rosario

Sorteo del dia: 16/04/2025

  • La primera
  • Matutina
  • Vespertina
  • Nocturna
  • 1355
  • 8055
  • 8959
  • 0615
  • 1458
  • 3953
  • 6663
  • 2758
  • 4363
  • 2664
  • 8234
  • 6177

RADIO CORDIAL99.7 Mhz · 9 de Julio 1311 · CP 3722 · Tel: 03731 - 460986 / 460989 · Cel: 3731 - 433624 · Las Breñas - Chaco - Argentina
Copyright © 2010 . Radio Cordial. - Resolución: 1024x768 pixeles.