Participó de la jornada, el Ing. Agr. Gerardo Quintana, coordinador técnico de la Red Soja NEA (INTA Las Breñas)

Red de soja NEA: aportando al conocimiento para dar soluciones a los problemas del sector productivo

Servicios
Redes Sociales
12/04/2025 | 07:17

Se realizó el martes 8 de abril la Jornada Anual de la Red NEA de Evaluación de Cultivares de Soja, en el marco del convenio INTA y AAPRESID, con la presencia de más de 70 participantes entre técnicos, asesores, productores de la región y representantes de diferentes semilleros.

La misma tuvo lugar en dos instancias: la primera en el salón de la Estación Experimental Agropecuaria Quimilí donde hubo tres exposiciones sobre fenología del cultivo y manejo del agua y la segunda, consistente una recorrida por ensayos de variedades en el establecimiento Don Agustín, cercano a la localidad de Cejolao, Santiago del Estero.

Se trata de un espacio que por la temática abordada aportó conocimiento con el objetivo de ayudar a la toma de decisiones del sector productivo en cuanto a los cultivares, su rendimiento en los diferentes sitios de evaluación, considerando las variables ambientales que influyeron en el comportamiento de los mismos.

En salón
La jornada se inició con la exposición realizada conjuntamente por las Ing. Agr. Clara Berton y Lurdes López del Grupo de Ecofisiología de INTA Quimilí sobre “¿Qué aprendimos sobre fenología y ambiente en soja en esta campaña?

Luego sobre “Cuidado de la tecnología Bt” expuso la Ing. Agr. Belén Burdyn en representación de la Asociación Argentina de Semilleros.

Además, el Ing. Agr. Rodolfo Gil, ex investigador de INTA y actual director académico del Sistema Chacras Aapresid, se refirió al tema “Cosechando lluvia: el manejo marca la diferencia”.

Variedades
Los participantes se trasladaron luego al establecimiento Don Agustín, donde se realizó una recorrida por el ensayo de los diferentes cultivares. El mismo fue conducido por el Ing. Cristian Gatto de la Empresa Rubro Agropecuario y el técnico Juan de Dios Caceres, jefe del Campo Experimental de INTA Quimili.

A modo de balance de la jornada, el Ing. Agr. Gerardo Quintana, coordinador técnico de la Red Soja NEA (INTA Las Breñas), manifestó: “El balance es altamente positivo. Primero por el gran acompañamiento que hemos tenido de técnicos y productores que se han acercado de manera muy numerosa y eso demuestra la necesidad de información que hay en la región. Especialmente por los desafíos que se nos presentan a partir de esta campaña tan complicada que vivimos. Para eso estamos, para eso está la red y el INTA con el objetivo de generar información para que se pueda utilizar cuando sea necesario y en este sentido es importante la trayectoria que tiene la red aportando conocimiento no solo sobre la elección de variedades sino en la interacción de fechas de siembra y grupos de siembra, entendiendo cuanta humedad necesitamos y en qué momento podemos realizar las practicas del cultivo me parece que es justamente lo que tratamos de aportar”.

Cabe acotar que tras la cosecha de los ensayos seguirá la recopilación de información y la elaboración de los informes finales. Luego, seguirán una serie de eventos donde se presenta todos los resultados como el Congreso de Aapresid desde el 6 al 8 de agosto en Buenos Aires.

Volver arriba
Programa en el aire
6:00 a 8:00

Folklore

 
  • Maiz
  • Soja
  • Girasol
  • Trigo
Mercado Actual Anterior Var%
Rosario

Sorteo del dia: 23/04/2025

  • La primera
  • Matutina
  • Vespertina
  • Nocturna
  • 9025
  • 9628
  • 9157
  • 7789
  • 0872
  • 0779
  • 5399
  • 1926
  • 6142
  • 7070
  • 3064
  • 9113

RADIO CORDIAL99.7 Mhz · 9 de Julio 1311 · CP 3722 · Tel: 03731 - 460986 / 460989 · Cel: 3731 - 433624 · Las Breñas - Chaco - Argentina
Copyright © 2010 . Radio Cordial. - Resolución: 1024x768 pixeles.