Se trata de un geólogo que lideró el equipo que detectó hidrógeno en rocas lunares.

Brillante: quién es el famoso científico cordobés que encontró agua en la Luna

Alberto Saal, el cordobés que descubrió agua en la Luna, junto al científico Erik Hauri. (Foto: Northwestern University)

Servicios
Redes Sociales
19/04/2025 | 08:39

Una afirmación resonó en la comunidad científica internacional: la Luna no estaba seca. Detrás de este trascendental descubrimiento se encuentra Alberto Saal, un geólogo cordobés egresado de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

Carlos Marcelo García Rodríguez de la FCEFyN (UNC), ganó el premio "Profesor destacado" otorgado por la Academia Nacional de Ingeniería. (Pedro Castillo / La Voz)
Un docente de Córdoba fue distinguido como “profesor destacado del año”

Alberto dirigió el equipo de investigación de la Brown University de Estados Unidos que logró detectar hidrógeno en rocas lunares recolectadas por las misiones Apolo 15 en 1971 y Apolo 17 en 1972. Este hallazgo dejó atrás la idea de que el satélite natural de la Tierra carecía por completo de agua.

QUIÉN ES EL CIENTÍFICO CORDOBÉS QUE ENCONTRÓ AGUA EN LA LUNA

Nacido y formado en Córdoba, Alberto se graduó de licenciado y doctor en Ciencias Geológicas en la UNC. Posteriormente, realizó estudios de posgrado en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). En la actualidad, reside en Estados Unidos, donde es profesor en la Brown University e integra el Departamento de Ciencias Geológicas, dedicándose al análisis de planetas.

Biólogo cordobés Pedro Jaureguiberry finalista del Premio Frontiers Planeta por el estudio sobre las principales causas de la perdida de la biodiversidad. (Ramiro Pereyra / La Voz)
Un científico cordobés fue reconocido en Suiza y recibió más de un millón de dólares

Su destacada trayectoria lo llevó a ser nombrado miembro de la Academia de Ciencias de los Estados Unidos. En enero de 2009, Saal regresó a Argentina para continuar investigaciones sobre volátiles en rocas volcánicas de Los Andes, en colaboración con Erik Hauri y Edgardo Baldo de la UNC. Su trabajo continúa abriendo nuevas líneas de indagación sobre la distribución y el origen de los volátiles en la Luna, así como su posible relación con los de la Tierra.

CÓMO HIZO EL CORDOBÉS PARA ENCONTRAR AGUA EN LA LUNA

La inquietud de Alberto por investigar la presencia de agua en la Luna surgió al conocer una nueva técnica desarrollada por Erik Hauri, del Instituto Carnegie, que mejoraba la detección de elementos volátiles en rocas volcánicas.

Para el análisis, Saal pulió diminutos granos de vidrio volcánico de las rocas lunares para alcanzar su composición química interna, evitando contaminaciones posteriores a su enfriamiento hace unos 2 mil millones de años. De esta manera, demostró la existencia de hidrógeno, un indicador de agua disuelta en los minerales del manto lunar.

Este descubrimiento no refuta el modelo de la colisión como origen de la Luna, que refiere a un impacto cataclísmico entre la Tierra temprana y un objeto del tamaño de Marte hace 4500 millones de años. Sin embargo, sugiere que el agua podría ser endógena a la Luna y que el impacto no causó una pérdida total de hidrógeno.

Otra posibilidad que se mantiene es que el agua se agregó poco después de la formación lunar por material meteorítico rico en esta sustancia. Los análisis posteriores del equipo de Saal revelaron que el agua lunar tiene la misma “huella digital” isotópica que el agua de las condritas carbonosas, meteoritos primitivos considerados la principal fuente de agua en la Tierra. Esto sugiere un origen común para el agua en ambos cuerpos celestes.

La carrera de Saal en Estados Unidos dio un giro cuando, con perseverancia, logró coordinar un proyecto financiado por Brown University para llevar a cabo esta investigación. Según sus propias palabras, su clave fue no tener preconceptos, seguir sus convicciones y cuestionar el consenso científico. Su tenacidad rindió frutos tras varios años de insistencia para acceder a las preciadas muestras lunares.
Fuente: Vía País

Volver arriba
Programa en el aire
0:00 a 6:00

MÚSICA SOFT

Un clásico de la radio

 
  • Maiz
  • Soja
  • Girasol
  • Trigo
Mercado Actual Anterior Var%
Rosario
Mercado Actual Anterior Var%
Rosario 2655
Mercado Actual Anterior Var%
Rosario 1725
Mercado Actual Anterior Var%
Rosario

Sorteo del dia: 17/04/2025

  • La primera
  • Matutina
  • Vespertina
  • Nocturna
  • 6670
  • 6677
  • 3035
  • 6316
  • 9372
  • 3112
  • 4296
  • 5970
  • 4461
  • 7326
  • 6736
  • 7023

RADIO CORDIAL99.7 Mhz · 9 de Julio 1311 · CP 3722 · Tel: 03731 - 460986 / 460989 · Cel: 3731 - 433624 · Las Breñas - Chaco - Argentina
Copyright © 2010 . Radio Cordial. - Resolución: 1024x768 pixeles.