FOTO: Buscado: Niño Guerrero, supuesto lÃder del Tren de Aragua.
Desde la prisión de Tocorón, Venezuela, la banda expandió su acción criminal a varios paÃses, incluyendo EE.UU. Opera como una red flexible dedicada al tráfico de personas, drogas y extorsión.
El Tren de Aragua, una organización criminal transnacional nacida en la prisión de Tocorón, en el estado Aragua, Venezuela, captó la atención de las autoridades estadounidenses debido a su presunta participación en delitos como tráfico de personas, extorsión y asesinatos.
Aunque el gobierno de Donald Trump la señala como una amenaza significativa, expertos advierten que su presencia en Estados Unidos podrÃa estar sobredimensionada, lo que genera un debate sobre su estructura, liderazgo y operaciones.
OrÃgenes y expansión
El Tren de Aragua surgió entre 2013 y 2015 en la prisión de Tocorón, un centro penitenciario que funcionaba como su cuartel general bajo el control de Héctor Rusthenford Guerrero Flores, alias "Niño Guerrero".
Según un informe de Transparency Venezuela, el nombre del grupo podrÃa estar vinculado a un sindicato de trabajadores ferroviarios de un proyecto inconcluso en Aragua.
Desde Tocorón, la pandilla transformó el penal en una especie de resort, con zoológico, piscina, discoteca y restaurantes, mientras dirigÃa actividades criminales como extorsión, secuestros y tráfico de drogas, explica The New York Times.
La crisis económica y migratoria en Venezuela, que desplazó a más de 8 millones de personas, impulsó la expansión de Tren de Aragua a paÃses como Colombia, Perú, Chile, Ecuador, Bolivia y Brasil.
En estos paÃses, la pandilla se dedica al tráfico de personas, explotación sexual, contrabando y asesinatos por encargo, a menudo victimizando a migrantes venezolanos.
En septiembre de 2023, las autoridades venezolanas tomaron Tocorón con 11,000 efectivos, pero Niño Guerrero y otros lÃderes escaparon, posiblemente a Colombia, donde se cree que continúa dirigiendo operaciones.
Liderazgo
El principal lÃder de Tren de Aragua es Héctor "Niño" Guerrero, quien consolidó su poder desde Tocorón.
Junto a él, otros lÃderes clave incluyen a Yohan José Romero, alias "Johan Petrica", y Giovanny San Vicente, alias "Giovanny" o "El Viejo".
El Departamento de Estado de EE.UU. ofrece recompensas de hasta 12 millones de dólares por información que lleve a sus capturas, designándolos como figuras centrales de la organización.
Rafael Gámez, lÃder de la rama conocida como "Piratas de Aragua", fue arrestado en Texas en diciembre de 2024 por cargos de tráfico de personas.
A pesar de la captura de algunos lugartenientes, la estructura de la pandilla permanece jerárquica, con Niño Guerrero presuntamente coordinando células transnacionales desde su escondite en Colombia, según fuentes de inteligencia estadounidenses y documentos judiciales citados por InSight Crime.
Operaciones en Estados Unidos
En EE.UU., el Tren de Aragua comenzó a ser notorio en los últimos años, particularmente tras el aumento de migraciones venezolanas, con más de 770.000 venezolanos residiendo en el paÃs para 2023, de acuerdo al Migration Policy Institute.
La pandilla opera como una red flexible, sin la estructura rÃgida de grupos como MS-13, y se ha vinculado a crÃmenes en al menos 14 estados, incluyendo Nueva York, Illinois, Florida, Texas y Colorado.
Entre los delitos atribuidos están el tráfico sexual en Tennessee y Luisiana, un asesinato en Miami, robos de cajeros automáticos en Nueva York y tráfico de armas en Denver.
Un caso destacado ocurrió en Farmers Branch, Texas, donde tres presuntos miembros de Tren de Aragua fueron arrestados por el asesinato de Nilzuly Enrique Arneaud-Petit, de 33 años, por lo que enfrentan cargos por asesinato capital y secuestro agravado.
Otros fueron detenidos al querer cruzar la frontera, según informes televisivos.
En Nueva York, ocho supuestos miembros fueron detenidos en Queens por tráfico de armas, con la incautación de 34 armas de fuego.
Sin embargo, expertos como Ronna RÃsquez, autora de un libro sobre la pandilla, y Jeremy McDermott, de InSight Crime, cuestionan la narrativa de una "invasión" coordinada.
Según McDermott, "no hay evidencia de una acción cohesiva y organizada" en EE.UU., y muchos crÃmenes atribuidos a Tren de Aragua podrÃan ser obra de delincuentes independientes que usan el nombre para ganar notoriedad.
La identificación de miembros a menudo se basa en tatuajes, como rosas o relojes, o ropa asociada a Michael Jordan, pero estos sÃmbolos son comunes en Venezuela y no siempre indican afiliación.
Asentamientos y alianzas
En EE.UU., la presencia de Tren de Aragua es más pronunciada en estados con grandes comunidades venezolanas, como Nueva York, Florida, Texas, Illinois y Colorado, indica un informe de la radio NPR.
La pandilla no controla territorios como otros grupos criminales, sino que opera a través de células que colaboran con organizaciones locales.
Por ejemplo, se han reportado alianzas con carteles mexicanos en la frontera y con el Primeiro Comando da Capital en Brasil.
A diferencia de sus operaciones en América Latina, donde controla rutas de tráfico humano y extorsión, en EE.UU. la pandilla enfrenta un mercado criminal competitivo dominado por carteles mexicanos y otras organizaciones, lo que limita su capacidad de expansión, según un análisis de Americas Quarterly.
En Chile y Perú, la pandilla ha establecido células permanentes, pero en EE.UU. su presencia es más dispersa, centrada en explotar a migrantes venezolanos mediante esquemas de tráfico sexual y extorsión.
Respuesta de las autoridades
La administración Trump ha priorizado la lucha contra Tren de Aragua, designándola como organización terrorista extranjera en febrero de 2025 y utilizando la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar a más de 200 presuntos miembros a El Salvador-
Sin embargo, estas deportaciones han sido controversiales, con crÃticas por la falta de evidencia sobre la afiliación de los deportados y el uso de tatuajes como criterio principal.
La Corte Suprema ordenó recientemente suspender estas deportaciones para garantizar el debido proceso, tras una demanda de la ACLU.
El gobierno de Joe Biden también sancionó a la pandilla en 2024, clasificándola como organización criminal transnacional y ofreciendo recompensas por sus lÃderes.
A nivel local, estados como Texas han creado equipos especiales para combatirla, y el gobernador Greg Abbott la declaró una amenaza de nivel 1.
Debate sobre su alcance
Mientras el gobierno de Trump y algunos medios han presentado a Tren de Aragua como una amenaza inminente, expertos advierten sobre una panic moral exagerada.
InSight Crime señala que no hay pruebas de células organizadas que cooperen entre sà en EE.UU. o que reciban órdenes directas desde Venezuela.
Las vÃctimas de los crÃmenes atribuidos a la pandilla son a menudo otros migrantes venezolanos, lo que sugiere que su impacto se concentra en comunidades especÃficas más que en la población general.
En Venezuela, el gobierno de Nicolás Maduro ha minimizado la existencia de Tren de Aragua: la califica como una "ficción" creada para desestabilizar al paÃs, y acusa a lÃderes opositores y ex presidentes colombianos de estar vinculados a la pandilla.
Estas declaraciones contrastan con la percepción internacional, que ve al grupo como una amenaza real, aunque con un alcance en EE.UU. aún limitado.
Fuente: VÃa PaÃs
Volver arriba
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario |
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario | 2655 |
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario | 1725 |
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario |
Sorteo del dia: 19/04/2025