Junto a la Facultad de AgronomÃa, Zootecnia y Veterinaria de la Universidad Nacional de Tucumán el INTA organiza esta propuesta clave para profesionales del agro que buscan optimizar el manejo de cultivos con un enfoque regional y sostenible.
Esta destinada a ingenieros agrónomos, técnicos agropecuarios, productores y profesionales vinculados al sector que quieran ampliar sus conocimientos en temáticas clave para las nuevas demandas del mercado.
El objetivo es capacitarlos en el manejo eficiente de la nutrición vegetal y el fertirriego, aplicando tecnologÃas y metodologÃas adaptadas a los cultivos intensivos de la región NOA.
El lunes 21 de abril fue el inicio oficial de esta diplomatura, que tendrá una duración de 160 horas con una modalidad mixta de clases virtuales y presenciales. Se dictarán tres módulos. El primero abordará la relación suelo-agua-planta; el segundo, fertilizantes y fertirriego; y el tercero se centrará en los bioinsumos y bioestimulantes.
El INTA Famaillá no sólo participó en la construcción y organización de esta propuesta de formación, sino también con el conocimiento y experiencia de sus técnicos que serán docentes en algunos de los módulos. Se trata de los Dres. Ings. Agrs. Daniel Santiago Kirschbaum y Sergio Miguel Salazar que, además, son docentes en la FAZyV UNT. También el M. Cs Ing. Agr. Victor Alfredo Mollinedo, que es docente de la Universidades Nacionales de Jujuy y Salta; y el M. Sc. Ing. Agr. Ceferino Flores del INTA Yuto (Jujuy).
Volver arriba
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario |
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario | 2655 |
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario | 1725 |
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario |
Sorteo del dia: 23/04/2025