El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, cuestionó en duros términos al gobierno de Javier Milei al hacer referencia al conflicto entre la Provincia y Nación por la deuda de Anses con la Caja de Jubilaciones.
En diálogo con la prensa al ingresar al edificio de la Corte Suprema de Justicia, Llaryora sostuvo que "hay situaciones que no dan para más institucionalmente" y acusó al Gobierno nacional de "violar las leyes, los acuerdos y los pactos persistentes".
"Hay situaciones que no dan para más, y esta no da para más institucionalmente, porque vos estás violando las leyes, los acuerdos, los pactos persistentes. Nunca nos pasó lo que nos está pasando ahora. Hoy nos están mandando cero pesos", se quejó.
Y añadió: "Para que todos lo entiendan, cero pesos nos están enviando. Siempre hubo discusiones de fondos, de hecho, la Corte ya ha fallado muchas veces, esto también es otro tema. Soy el tercer gobernador que viene a defender los derechos de los cordobeses a la Corte Suprema, con fallos preexistentes. Esto tendría que haber durado un minuto, nunca tendría que haber llegado yo a estar acá".
"Al final, si los que dirigen la nación no cumplen las leyes, ¿para qué las vamos a cumplir nosotros?", arremetió el gobernador de Córdoba.
Este miércoles a las 11 de la mañana se realizó una reunión en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que tiene gran trascendencia para la provincia de Córdoba y para los jubilados actuales y futuros.
La discusión giró en torno a una demanda que la provincia mantiene desde hace años contra Anses por una deuda no transferida a la Caja de Jubilaciones.
La cifra que reclama el Gobierno provincial asciende a $300.000 millones, que podría llegar a un billón con intereses. Esta demanda fue presentada en 2023 por el entonces gobernador Juan Schiaretti y finalmente se convocó a la primera audiencia de conciliación.
El Ministerio de Economía de Córdoba, dirigido por Guillermo Acosta, estimó que el monto ronda los $990.000 millones.
La Provincia está dispuesta a incluir esta deuda en el régimen de extinción de obligaciones recíprocas, lo que podría permitirle recibir giros mensuales a cuenta del monto a determinar en un futuro acuerdo.
En la audiencia estarán presentes el gobernador Martín Llaryora y el Ministro de Economía provincial, junto a representantes de la Nación, incluyendo a José María García Hamilton, secretario Legal y Administrativo del Ministerio de Economía, y funcionarios del Anses.
Osvaldo Giordano, exministro de Finanzas y actual Presidente del Ieral de la Fundación Mediterránea, expresó a Cadena 3 que "el reclamo de Córdoba es legal y legítimo", subrayando que "todas las provincias aportan recursos al Anses".
Giordano también mencionó que "la actitud del Gobierno nacional va a ser seguir dilatando" el proceso, dejando en manos de la Corte decidir si exigirá el cumplimiento de la ley.
La reunión de hoy marcará un nuevo capítulo en una historia que tiene antecedentes significativos, como el acuerdo entre José Manuel de la Sota y el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner por fondos previsionales, en 2011.
La posibilidad de que se transfieran propiedades nacionales a Córdoba, como terrenos del Ejército o la central nuclear de Embalse, se discute en el marco del régimen de extinción de obligaciones.
Fuente: Cadena3
Volver arriba
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario |
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario | 2655 |
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario | 1725 |
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario |
Sorteo del dia: 23/04/2025