Comercializaban la sustancia en Telegram.

Procesan a un enfermero y su hermano militar por vender fentanilo en Entre Ríos

Servicios
Redes Sociales
24/04/2025 | 06:08

"Esta droga mal usada, mata", dijo la jefa de Toxicología del Hospital de Urgencias de Córdoba, Andrea Vilkelis.

La titular del Juzgado Federal de Concepción del Uruguay, Analía Ramponi, procesó con prisión preventiva al enfermero de un hospital público y su hermano militar detenidos el 20 de marzo pasado en esa ciudad entrerriana acusados de vender fentanilo y otras drogas que ofrecían en chats de la aplicación de mensajería Telegram.

Los imputados son un enfermero de 33 años que trabajaba haciendo suplencias en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Justo José de Urquiza de Concepción del Uruguay y su hermano de 28 años, que es un cabo 1° del Ejército Argentino destinado en el Batallón de Ingenieros Blindado 2 de esa ciudad entrerriana.

Este opioide, conocido como "droga zombi", ha generado una crisis de salud pública en Estados Unidos.

Andrea Vilkelis, jefa de Toxicología del Hospital de Urgencias de Córdoba, explicó en Cadena 3 que el fentanilo es "100 veces más fuerte que la morfina, 50 veces más fuerte que la heroína, y mal usada, mata".

El enfermero ofrecía fentanilo a través de Telegram, vendiéndolo como un producto atractivo: "No te quedes sin la tuya, los más ricos fentanilos de Concepción del Uruguay", publicaba, y ofrecía cada ampolla a $35 mil.

Vilkelis señaló que esta droga se usa en todos los hospitales que tienen pacientes graves, así como también para los comas farmacológicos. Pero aclaró que solamente debe ser usada en estos entornos.

Y advirtió que si esta sustancia, "que es altamente adictiva", aflora en Argentina "va a ser terrible", ya que la mezcla de fentanilo con otras drogas, como cocaína y anfetaminas, agrava mucho el problema.

"Los efectos dependen de la droga más prevalente, ya que es la sintomatología que vas a tener. Hay muchas cosas que se contradicen, porque al fentanilo lo meten en otras drogas como coca, anfetaminas, éxtasis, y la adulteración se da para las otras drogas también, pero todo depende de quién lo produce y cómo lo produce", amplió.

En ese sentido, la médica señaló que la prevención y la comunicación con los jóvenes sobre los riesgos del consumo de estas sustancias es crucial, porque, según reiteró, "esta droga mal usada, mata".

Y concluyó: "Con una sola dosis, alguien se puede ir, porque todo depende de la cantidad que consuma".

Volver arriba
Programa en el aire
12:00 a 24:00

LATINOS Y NACIONALES

 
  • Maiz
  • Soja
  • Girasol
  • Trigo
Mercado Actual Anterior Var%
Rosario
Mercado Actual Anterior Var%
Rosario 2655
Mercado Actual Anterior Var%
Rosario 1725
Mercado Actual Anterior Var%
Rosario

Sorteo del dia: 23/04/2025

  • La primera
  • Matutina
  • Vespertina
  • Nocturna
  • 9025
  • 9628
  • 9157
  • 7789
  • 0872
  • 0779
  • 5399
  • 1926
  • 6142
  • 7070
  • 3064
  • 9113

RADIO CORDIAL99.7 Mhz · 9 de Julio 1311 · CP 3722 · Tel: 03731 - 460986 / 460989 · Cel: 3731 - 433624 · Las Breñas - Chaco - Argentina
Copyright © 2010 . Radio Cordial. - Resolución: 1024x768 pixeles.