FOTO: Decenas de heridos dejó el atentado en Cachemira.
Se conocen detalles del atentado terrorista en una zona turÃstica de esta región administrada por la India. Los terroristas dispararon a mansalva, pero al parecer seleccionaron a los hombres y dejaron a salvo a mujeres y niños. Incluso, se dice que preguntaron nombres y religiones antes de asesinarlos.
Asà fue el ataque que este martes 22 de abril de 2025, sacudió la región de Cachemira administrada por India y dejó al menos 26 muertos, en su mayorÃa turistas, y decenas de heridos en la pintoresca localidad de Pahalgam, conocida como la "Suiza de India".
Este atentado, el más letal contra civiles en la región en casi dos décadas, ha reavivado las tensiones en una zona marcada por décadas de conflicto entre India y Pakistán, y ha generado una ola de condenas internacionales.
El ataque ocurrió alrededor de las 14:45 horas en el prado de Baisaran, un destino turÃstico popular en el valle de Pahalgam, a unos 90 kilómetros de Srinagar, la principal ciudad de Cachemira.
Un grupo de al menos cuatro hombres armados, vestidos con ropa de camuflaje, emergió de un bosque de pinos cercano y abrió fuego indiscriminado contra los turistas que disfrutaban del paisaje.
El área, accesible solo a pie o a caballo, estaba abarrotada debido a la temporada alta de turismo, que atrae a cientos de miles de visitantes entre marzo y agosto.
• VÃctimas: Según la policÃa, 26 personas murieron, incluyendo 25 ciudadanos indios y un nepalÃ, Sudip Neupane, de 27 años, que viajaba con su familia. Entre las vÃctimas se encuentran un oficial de la Marina india, el teniente Vinay Narwal, que estaba de luna de miel, un exbanquero de Andhra Pradesh, un agente inmobiliario de Karnataka y un trabajador local, Syed Adil Hussain Shah, quien murió intentando proteger a los turistas. Al menos 17 personas resultaron heridas, muchas en estado crÃtico.
• Modus operandi: Testigos relataron que los atacantes dispararon a quemarropa, aparentemente seleccionando a hombres y respetando a mujeres y niños. Algunos informes sugieren que los militantes preguntaron nombres y confirmaron religiones antes de disparar. Videos compartidos en redes sociales mostraron escenas desgarradoras de turistas heridos y familiares pidiendo ayuda.
Responsables y motivaciones
Un grupo poco conocido, autodenominado Kashmir Resistance o The Resistance Front (TRF), reclamó la autorÃa del ataque en un mensaje en redes sociales.
Este grupo, considerado por las autoridades indias como una fachada de organizaciones con base en Pakistán como Lashkar-e-Taiba y Hizbul Mujahideen, justificó el atentado como una respuesta a la presunta "colonización demográfica" de Cachemira.
Según su declaración, más de 85,000 "forasteros" han recibido permisos de residencia en la región desde que India revocó la autonomÃa de Cachemira en 2019, lo que consideran un intento de alterar la composición demográfica de la zona de mayorÃa musulmana.
El ataque coincide con un contexto de tensiones renovadas tras la decisión de India en 2019 de despojar a Jammu y Cachemira de su estatus semiautónomo, dividiendo el estado en dos territorios administrados federalmente.
Esta medida permitió a ciudadanos indios de otras regiones obtener trabajos y comprar tierras en Cachemira, lo que ha generado resentimiento entre algunos locales y grupos militantes.
Reacciones y consecuencias
• Respuesta india: El primer ministro Narendra Modi, quien interrumpió una visita a Arabia Saudita, calificó el ataque como un "acto atroz" y prometió que los responsables "no serán perdonados".
El ministro del Interior, Amit Shah, viajó a Srinagar para liderar una reunión de seguridad, mientras que el ministro de Defensa, Rajnath Singh, aseguró una respuesta "fuerte y clara" contra los perpetradores y sus planificadores.
Las fuerzas de seguridad han desplegado decenas de miles de efectivos en la región, estableciendo checkpoints y lanzando una cacerÃa masiva de los atacantes.
La Agencia Nacional de Investigación (NIA) se unió a la policÃa local, y se han difundido retratos hablados de tres sospechosos, uno de los cuales llevaba una cámara corporal.
• Impacto en el turismo: El ataque ha devastado la industria turÃstica de Cachemira, que habÃa registrado 3.5 millones de visitantes en 2024. AerolÃneas han añadido vuelos extra desde Srinagar para evacuar a los turistas, y agencias de viaje en Delhi reportan cancelaciones masivas, con hasta el 90% de las reservas para mayo canceladas.
Los residentes locales, que dependen económicamente del turismo, han salido a las calles a protestar, portando pancartas con lemas como "Para el terrorismo" y "Los turistas son nuestra vida".
• Condenas internacionales: LÃderes mundiales, incluyendo al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la jefa de la UE, Ursula von der Leyen, y el presidente ruso, Vladimir Putin, condenaron el ataque.
Trump expresó en Truth Social que "Estados Unidos está con India contra el terrorismo".
El secretario general de la ONU, António Guterres, calificó los ataques contra civiles como "inaceptables bajo cualquier circunstancia".
El ataque ocurrió durante una visita del vicepresidente estadounidense, JD Vance, a India, quien expresó sus condolencias y describió el atentado como "devastador".
• Tensión con Pakistán: India ha acusado repetidamente a Pakistán de respaldar a grupos militantes en Cachemira, una acusación que Islamabad niega, afirmando que solo ofrece apoyo moral y diplomático a la lucha por la autodeterminación.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Pakistán expresó condolencias, pero su referencia a Cachemira como "ocupada ilegalmente por India" ha avivado las tensiones.
Expertos temen que el ataque pueda desencadenar una escalada militar entre las dos potencias nucleares, como ocurrió tras el atentado de Pulwama en 2019, que mató a 40 soldados indios y llevó a ataques aéreos indios en territorio paquistanÃ.
Contexto del conflicto
Cachemira, dividida entre India y Pakistán desde la partición de 1947, ha sido escenario de un conflicto armado desde 1989, cuando comenzó una insurgencia antiindia que ha dejado decenas de miles de muertos, incluyendo civiles, rebeldes y fuerzas de seguridad.
Aunque la violencia habÃa disminuido en los últimos años, los ataques contra civiles, especialmente turistas, han sido raros. El último incidente significativo contra turistas ocurrió en junio de 2024, cuando nueve peregrinos hindúes murieron al caer un autobús en un barranco tras un ataque militante.
El atentado de Pahalgam marca un cambio preocupante en la dinámica del conflicto, ya que los turistas, considerados esenciales para la economÃa local, habÃan sido en gran medida respetados.
LÃderes locales como Mirwaiz Umar Farooq, clérigo y polÃtico de resistencia, condenaron el ataque como "cobarde" y contrario a los valores de hospitalidad de Cachemira.
Implicaciones
El ataque no solo pone en jaque los esfuerzos del gobierno indio por proyectar estabilidad y promover el turismo en Cachemira, sino que también plantea preguntas sobre la seguridad en una región altamente militarizada.
La oposición, liderada por Rahul Gandhi, ha criticado al gobierno de Modi por "afirmaciones vacÃas" sobre la normalidad en Cachemira, exigiendo mayor rendición de cuentas.
A medida que las fuerzas de seguridad intensifican su búsqueda de los atacantes y la comunidad internacional observa con preocupación, el atentado de Pahalgam amenaza con reabrir heridas en una región ya fracturada. La respuesta de India, tanto en el ámbito doméstico como en su relación con Pakistán, será crucial para determinar si este acto de violencia marca el inicio de una nueva escalada en el conflicto de Cachemira.a
Volver arriba
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario |
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario | 2655 |
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario | 1725 |
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario |
Sorteo del dia: 23/04/2025