Uso pacífico de la energía nuclear, para la salud, agricultura e investigación científica.

Argentina y Perú profundizan sus lazos de cooperación en materia de energía nuclear

Servicios
Redes Sociales
27/06/2025 | 06:49

El presidente de la CNEA, Germán Guido Lavalle, y el titular del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), Rolando Páucar Jáuregui, firmaron un convenio que potenciará la histórica colaboración entre ambos países en el uso pacífico de la tecnología nuclear.

La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), organismo dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros, y el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), firmaron este miércoles un acuerdo que profundiza sus históricos lazos de cooperación en el campo de la energía nuclear con fines pacíficos. Este convenio busca fortalecer el intercambio técnico en el campo de la ciencia y las tecnologías nucleares entre Argentina y Perú.

"Argentina mantiene una relación histórica y profunda con Perú, que también se extiende al ámbito nuclear. Un hito significativo de esa colaboración fue la construcción, por parte de nuestro país, del reactor de investigación RP-10, ubicado en las afueras de Lima. Desde entonces, hemos sostenido un fructífero intercambio, especialmente en la formación de recursos humanos y la cooperación técnica”, expresó Germán Guido Lavalle.

“Hoy, en un contexto global donde muchos países (incluyendo al Perú) necesitan de la nucleoelectricidad, se abre una nueva oportunidad para profundizar esa alianza -agregó-. El acuerdo que acabamos de firmar renueva y proyecta esta relación de cooperación hacia los desafíos de los próximos años".

Desde 1968, Argentina y Perú han mantenido una relación estrecha en el ámbito de la energía nuclear, formalizada a través del “Acuerdo sobre cooperación en el campo de los usos pacíficos de la energía nuclear”, que permitió el desarrollo de proyectos conjuntos.

Uno de los hitos más significativos en esta colaboración fue la exportación de dos reactores de investigación, que constituyó la primera transferencia tecnológica de envergadura que realizó la Argentina. En 1978, se puso en marcha el RP-0 en la sede del IPEN. Se trató del primer reactor experimental que tuvo Perú. En tanto, en 1989 fue inaugurado el RP-10 en el Centro Nuclear Oscar Miroquesada de la Guerra, en Huarangal, Lima, que se utiliza principalmente para la producción de radioisótopos y para tareas de investigación científica.

Ambos reactores fueron diseñados por la CNEA.

El acuerdo firmado este miércoles representa un nuevo hito en el vínculo entre la CNEA y el IPEN, estableciendo nuevas áreas de colaboración entre ambas instituciones. En ese marco se destaca el desarrollo de proyectos de investigación científica y tecnológica, y la formación de recursos humanos.

Este convenio reafirma el compromiso de la CNEA y el IPEN con el uso de la energía nuclear como un motor de desarrollo en diversos campos, como la salud, la agricultura y la investigación científica.

Volver arriba
Programa en el aire
0:00 a 6:00

MÚSICA SOFT

Un clásico de la radio

 
  • Maiz
  • Soja
  • Girasol
  • Trigo
Mercado Actual Anterior Var%
Rosario
Mercado Actual Anterior Var%
Rosario 2655
Mercado Actual Anterior Var%
Rosario 1725
Mercado Actual Anterior Var%
Rosario

Sorteo del dia: 30/06/2025

  • La primera
  • Matutina
  • Vespertina
  • Nocturna
  • 8037
  • 5939
  • 2279
  • 2647
  • 2020
  • 5199
  • 3833
  • 8788
  • 6966
  • 3624
  • 5254
  • 3606

RADIO CORDIAL99.7 Mhz · 9 de Julio 1311 · CP 3722 · Tel: 03731 - 460986 / 460989 · Cel: 3731 - 433624 · Las Breñas - Chaco - Argentina
Copyright © 2010 . Radio Cordial. - Resolución: 1024x768 pixeles.