Su persistencia como problema de salud pública demanda una respuesta articulada en todo el territorio nacional.

Salud pide a las jurisdicciones que intensifiquen las acciones de vigilancia ante el aumento de casos de tuberculosis

Servicios
Redes Sociales
25/07/2025 | 06:54

La cartera sanitaria nacional ya entregó a las provincias más de 4,6 millones de comprimidos para tratamientos, sumó equipamiento para diagnóstico molecular, capacita equipos en todo el país y fortalece la búsqueda activa en poblaciones vulnerables. La tuberculosis muestra una tendencia creciente en Argentina y en países de la región tras la pandemia.

De acuerdo a la información sistematizada por el Ministerio de Salud de la Nación en el último Boletín Epidemiológico Nacional, desde el año 2020 Argentina registra una tendencia de crecimiento de las notificaciones positivas de tuberculosis. En lo que va del año se han notificado 7.975 casos en todo el país, cifra que representa un incremento del 11% en comparación con el mismo período de 2024.

Desde el año pasado y en respuesta a este escenario, el Ministerio de Salud de la Nación entregó más de 4,6 millones de comprimidos para tratamientos de primera y segunda línea, incluyendo formulaciones pediátricas, y se incorporaron 13 nuevos equipos GeneXpert para diagnóstico molecular, con más de 31.000 cartuchos adquiridos para el año. Además, viene trabajando y capacitando personal en el fortalecimiento de la prevención y el control.

Uno de los mayores desafíos para el control de la tuberculosis es sostener la adherencia a los tratamientos, que pueden durar entre 6 meses y un año. Según la información sistematizada por el Ministerio de Salud de la Nación, el 15,9% de los casos notificados en los últimos dos años carecen de información sobre su tratamiento, y que el 18,9% casos notificados en 2023 aún figuran en tratamiento tras más de 12 meses de haberlo iniciado.

En este sentido, a través de la descentralización de la Red de Diagnóstico y Tratamiento, la cartera sanitaria nacional refuerza el pedido a las 24 provincias de promover la detección precoz y potenciar el seguimiento del tratamiento.

Otra de las acciones del Ministerio de Salud es focalizar en la búsqueda activa de casos en poblaciones priorizadas, como población niños y adolescentes, personas privadas de libertad, pueblos indígenas, migrantes y personas en situación de vulnerabilidad social, especialmente en AMBA, Rosario y el NOA. En paralelo, capacitó a más de 250 promotores sanitarios, conformó una mesa interministerial para el abordaje en niños y adolescentes, y mantuvo un seguimiento activo de traslados entre jurisdicciones y transferencias internacionales de pacientes en tratamiento.

Cabe recordar que la tuberculosis es una enfermedad prevenible, de notificación obligatoria y con cobertura del 100% garantizada por ley. La vacuna BCG, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación, es la principal herramienta preventiva. Al momento, la cobertura a nivel país alcanza al 84,7 por ciento de la población objetivo.

Su persistencia como problema de salud pública demanda una respuesta articulada en todo el territorio nacional. En este sentido, el Ministerio de Salud continúa perfeccionando los sistemas de vigilancia epidemiológica y fortaleciendo el diagnóstico en el primer nivel de atención para anticipar escenarios y planificar intervenciones basadas en evidencia.

Volver arriba
Programa en el aire
12:00 a 18:00

Conexión con Cadena 3

 
  • Maiz
  • Soja
  • Girasol
  • Trigo
Mercado Actual Anterior Var%
Rosario
Mercado Actual Anterior Var%
Rosario 2655
Mercado Actual Anterior Var%
Rosario 1725
Mercado Actual Anterior Var%
Rosario

Sorteo del dia: 26/07/2025

  • La primera
  • Matutina
  • Vespertina
  • Nocturna
  • 8126
  • 9486
  • 5022
  • 5941
  • 4500
  • 3835
  • 8865
  • 0405
  • 2883
  • 4724
  • 9018
  • 2485

RADIO CORDIAL99.7 Mhz · 9 de Julio 1311 · CP 3722 · Tel: 03731 - 460986 / 460989 · Cel: 3731 - 433624 · Las Breñas - Chaco - Argentina
Copyright © 2010 . Radio Cordial. - Resolución: 1024x768 pixeles.