Un fotoperiodista palestino, que trabaja para France-Presse, publicó: “Ya no tengo fuerzas para trabajarâ€. Organizaciones humanitarias denuncian que más de dos millones de personas se enfrentan a la desnutrición.
La profunda crisis de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza ha generado una situación desesperante de hambruna generalizada, que no sólo afecta a los pobladores habituales de esa zona palestina, sino que ahora además amenaza a los corresponsales de guerra allà asentados para cubrir el conflicto con Israel.
El fotoperiodista palestino y corresponsal de la agencia France-Presse (AFP), Bashar Taleb, cubrió toda la ofensiva de las tropas israelÃes en la Franja de Gaza hasta que el hambre lo alcanzó y publicó esta semana en sus redes sociales: “Ya no tengo fuerzas para trabajar en los medios. Estoy delgado y ya no puedo trabajarâ€.
Este llamado se inserta en una alerta global, ya que, 48 horas más tarde, más de 100 organizaciones humanitarias, que incluyen a Save the Children, Oxfam y Médicos Sin Fronteras, publicaron un comunicado en el que denuncian una “hambruna masiva†en Gaza.
Desde las Naciones Unidas, se denunció en los últimos dÃas que más de dos millones de palestinos en Gaza se enfrentan a una crisis de hambruna y que se registra un aumento diario de las muertes por desnutrición, tanto en adultos como en niños.
La Fundación Humanitaria de Gaza (FGH), un grupo respaldado por Israel y Estados Unidos, opera en la Franja desde finales de mayo y afirma haber distribuido 91 millones de unidades de comida, principalmente a través de cajas con alimentos, pero muchos especialistas cuestionan el valor nutricional de esa ayuda.
Las autoridades israelÃes, sin embargo, argumentan que están facilitando la entrada de la ayuda humanitaria y que actúan según el derecho internacional.
Taleb, de 30 años, ha fotografiado a las vÃctimas del hambre y la violencia en Gaza para la agencia internacional de noticias francesa. Los periodistas de AFP difundieron hace horas un comunicado en el que alertaron de que, si no hay “una intervención inmediata, los últimos reporteros en Gaza moriránâ€.
“Desde la fundación de AFP en agosto de 1944, hemos perdido periodistas en conflictos, hemos tenido heridos y prisioneros en nuestras filas, pero ninguno de nosotros recuerda haber visto a un compañero morir de hambreâ€, indica el comunicado de la Sociedad de Periodistas de la agencia francesa de noticias.
“Taleb trabaja para AFP desde 2010. Ha sido colaborador, fotógrafo independiente y, desde 2024, fotógrafo principal. Ha vivido en la más absoluta indigencia y trabaja con un enorme riesgo para su vidaâ€, advierte el comunicado de los periodistas de la AFP.
Explicaron que, si bien Taleb y otros colaboradores reciben un salario mensual de la AFP, “no hay nada que comprar o los precios son completamente exorbitantesâ€. Además, “el sistema bancario ha desaparecido y quienes cambian dinero entre cuentas bancarias en lÃnea y efectivo cobran una comisión de casi el 40%â€.
“Nos negamos a verlos morirâ€, añade la nota con respecto a los colaboradores. “Nos arriesgamos a enterarnos de sus muertes en cualquier momento y esto es insoportableâ€.
Respecto de la ayuda humanitaria, la cadena inglesa BBC puso en tela de juicio el aporte nutricional de las cajas que se envÃan a Gaza, a veces por vÃa terrestre o arrojadas desde aviones.
“Dos fotografÃas publicadas en la red social X muestran principalmente alimentos secos que requieren agua y combustible para su cocción, como pasta, garbanzos, lentejas y harina de trigoâ€, explicó BBC Verify.
Un profesor de desarrollo de cooperación internacional de la London School of Economics, analizó la lista proporcionada por la FGH a BBC Verify y afirmó que, si bien podÃa proporcionar las calorÃas necesarias para sobrevivir, presentan graves debilidades.
“En esencia, esta cesta proporciona un estómago lleno, pero una dieta vacÃaâ€, aseguró el profesor Stuart Gordon. “El mayor defecto es lo que falta. Esta es, en esencia, una canasta de alimentos de ‘primeros auxilios’, diseñada para detener el efecto devastador del hambre agudaâ€, dijo.
Sin embargo, advirtió que “una dieta como ésta durante semanas provocarÃa ‘hambre oculta’, aumentando el riesgo de enfermedades como la anemia y el escorbutoâ€.
Fuente: Cadena 3
Volver arriba
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario |
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario | 2655 |
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario | 1725 |
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario |
Sorteo del dia: 29/08/2025