"En una provincia como la nuestra, donde el campo y la agroindustria son pilares fundamentales, este alivio fiscal es una noticia positiva", dijo sobre el anuncio de Milei en La Rural de Palermo.

Pullaro celebró el recorte de retenciones y exige su eliminación definitiva

Servicios
Redes Sociales
28/07/2025 | 06:16

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, celebró la decisión y la consideró un "primer paso" hacia la eliminación total de estos gravámenes, que calificó como un obstáculo histórico para el desarrollo económico.

"En una provincia como la nuestra, donde el campo y la agroindustria son pilares fundamentales, este alivio fiscal es una noticia positiva. Pero no debemos conformarnos: seguiremos trabajando para que las retenciones desaparezcan por completo", afirmó Pullaro a través de sus redes sociales.

El mandatario recordó que Santa Fe ya aplica una exención del Impuesto a los Ingresos Brutos para el sector primario, una política que busca "compensar los costos que el Estado nacional impone al campo".

Durante su discurso en La Rural, el presidente Javier Milei detalló los nuevos porcentajes de retenciones, que incluyen bajas significativas para productos como la carne, el maíz, el girasol y los derivados de la soja.

El mandatario no dudó en calificar estos impuestos como un "flagelo" y aseguró que nunca debieron existir, en línea con su discurso de desregular la economía y aliviar la carga fiscal sobre los productores.

Desde Santa Fe, Pullaro coincidió en la necesidad de eliminar las retenciones pero advirtió que, mientras persistan, su gobierno seguirá compensando su impacto con medidas concretas. Entre ellas, mencionó el acceso a créditos con tasas preferenciales, una inversión histórica en rutas y conectividad portuaria, y mejoras en la infraestructura energética para abaratar costos.

“Alta presión”

El ministro de Desarrollo Productivo provincial, Gustavo Puccini, destacó que la medida permitirá inyectar unos 450 millones de dólares adicionales al sector productivo para la próxima campaña.

Durante su participación en la Exposición Rural de Palermo, Puccini detalló el impacto concreto de las modificaciones: la soja pasará de 33% a 26% de retenciones, sus derivados industriales de 31% a 24%, mientras que el maíz y sorgo bajarán del 12% al 9.5%. En carnes, la reducción será de 6.75% a 5%. "Esto da previsibilidad y permitirá reinvertir en tecnología, maquinaria y mano de obra", señaló el funcionario.

Sin embargo, el ministro santafesino recordó que la provincia mantiene una política de 0% en Ingresos Brutos para el sector agropecuario y sugirió que el gobierno nacional debería seguir ese camino. "Sigue existiendo una alta presión tributaria nacional que representa el 90% de la carga impositiva del sector", afirmó Puccini, quien estimó que los productores santafesinos retendrán unos 200 millones de dólares adicionales por la medida.

El anuncio se produce en un contexto donde el sector agroexportador sigue reclamando mejoras en su competitividad. Según cálculos oficiales, Santa Fe continuará aportando más de 2,500 millones de dólares en retenciones, lo que mantiene vivo el debate sobre el peso relativo de estos impuestos en la economía regional.
Fuente: Cadena3

Volver arriba
Programa en el aire
6:00 a 13:00

FOLKLORE

 
  • Maiz
  • Soja
  • Girasol
  • Trigo
Mercado Actual Anterior Var%
Rosario
Mercado Actual Anterior Var%
Rosario 2655
Mercado Actual Anterior Var%
Rosario 1725
Mercado Actual Anterior Var%
Rosario

Sorteo del dia: 29/08/2025

  • La primera
  • Matutina
  • Vespertina
  • Nocturna
  • 1848
  • 3388
  • 0335
  • 6690
  • 0421
  • 5356
  • 0435
  • 5424
  • 2690
  • 5843
  • 8060
  • 8332

RADIO CORDIAL99.7 Mhz · 9 de Julio 1311 · CP 3722 · Tel: 03731 - 460986 / 460989 · Cel: 3731 - 433624 · Las Breñas - Chaco - Argentina
Copyright © 2010 . Radio Cordial. - Resolución: 1024x768 pixeles.