Cámaras trampa: relevamiento a gran escala de mamíferos de la región chaqueña

Relevamiento mamíferos Parques Nacionales Copo y El Impenetrable

Servicios
Redes Sociales
30/07/2025 | 06:50

Los Parques Nacionales El Impenetrable y Copo formaron parte de un trabajo que apunta a evaluar el estado de conservación de mamíferos en áreas protegidas de los bosques chaqueños de Argentina.

Investigadores, técnicos, guardaparques y brigadistas desarrollaron un relevamiento con cámaras trampa a gran escala de la fauna de mamíferos de la región chaqueña del norte de Argentina, incluyendo áreas protegidas de las provincias del Chaco y Santiago del Estero, con el objetivo de determinar el estado poblacional y la problemática de conservación de diversas especies de mamíferos de alto valor de conservación, en relación a los grados de protección del bosque y de las actividades humanas.

El estudio está a cargo de científicos del Instituto de Diversidad y Ecología Animal (IDEA CONICET-UNC) y el Centro de Zoología Aplicada de la Universidad Nacional de Córdoba (FCEFyN-UNC); y contó durante su implementación en el campo con el apoyo de personal de los Parques Nacionales El Impenetrable (Chaco) y Copo (Santiago del Estero).

A través de un importante despliegue territorial, se colocaron un total de 113 cámaras trampa y 69 grabadores de sonido distribuidos en Parques Nacionales, áreas protegidas provinciales y tierras productivas privadas. Los equipos estuvieron recopilando información durante dos meses y permitieron relevar un área de bosques chaqueños de aproximadamente 540.000 hectáreas, sometidas a actividades como desmontes, cacería y otras amenazas.

En los próximos meses se clasificarán y analizarán los datos obtenidos del muestreo, para realizar a partir de ellos sugerencias de conservación y manejo del bosque y de las especies que allí habitan.

Este relevamiento, que refuerza la importancia para la conservación de Parques Nacionales como El Impenetrable y Copo en la región chaqueña, es liderado desde el CONICET y la UNC y se realizó en colaboración con numerosas instituciones nacionales e internacionales, que consideran el estudio de esta problemática de relevancia, a nivel nacional y regional: Laboratorio de Biogeografía de la Conservación, Universidad de Humboldt, (Berlín, Alemania); Conservation Connect Program, Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA); Proyecto Tatú Carreta y Proyecto Yaguareté, de la Asociación Civil CeIBA e Instituto de Biología Subtropical (IBS), CONICET/Universidad Nacional de Misiones (UNaM) y los Parques Provinciales Loro Hablador y Fuerte Esperanza.

Volver arriba
Programa en el aire
0:00 a 6:00

MÚSICA SOFT

Un clásico de la radio

 
  • Maiz
  • Soja
  • Girasol
  • Trigo
Mercado Actual Anterior Var%
Rosario
Mercado Actual Anterior Var%
Rosario 2655
Mercado Actual Anterior Var%
Rosario 1725
Mercado Actual Anterior Var%
Rosario

Sorteo del dia: 29/08/2025

  • La primera
  • Matutina
  • Vespertina
  • Nocturna
  • 1848
  • 3388
  • 0335
  • 6690
  • 0421
  • 5356
  • 0435
  • 5424
  • 2690
  • 5843
  • 8060
  • 8332

RADIO CORDIAL99.7 Mhz · 9 de Julio 1311 · CP 3722 · Tel: 03731 - 460986 / 460989 · Cel: 3731 - 433624 · Las Breñas - Chaco - Argentina
Copyright © 2010 . Radio Cordial. - Resolución: 1024x768 pixeles.