Hay que tener en cuenta que las entidades que no estén registradas podrán rechazar nuevos afiliados bajo el régimen oficializado a fines del año pasado.
El monotributo incluye el pago obligatorio de aportes para obra social, cuyo costo ya está integrado en la cuota mensual. Los monotributistas pueden elegir libremente la obra social que mejor se adapte a sus necesidades, pero es fundamental verificar cuáles los aceptan. En los últimos dÃas hubo modificaciones y se agregaron dos nuevas.
En la actualidad, el Gobierno muestra una lista oficial de 37 obras sociales que aceptan monotributistas, tras el registro obligatorio creado por el Decreto 955/24. Este registro, vigente desde diciembre de 2024, exige que todas las obras sociales y prepagas que quieran brindar cobertura a monotributistas se inscriban formalmente. Las entidades que no estén registradas podrán rechazar nuevos afiliados bajo este régimen.
A fines de junio hubo una actualización de las obras sociales que aceptan monotributistas. Tres obras sociales fueron eliminadas del registro: la Obra Social del Personal MosaÃsta, la Obra Social de Encargados Apuntadores MarÃtimos y la Obra Social de Capataces Estibadores Portuarios, que ya no figuran en el nuevo listado y se incorporaron dos nuevas: la Asociación Mutual del Control Integral y la Obra Social Asociación de Servicios Sociales para Empresarios y Personal de Dirección de Empresas del Comercio, Servicios, Producción, Industria y Civil (ASSPE).
Ahora, se agregaron otras dos: la Obra Social del Personal de Barracas de Lanas, Cueros y Anexos y la Mutual Médica Concordia. A continuación, el listado actualizado al 9 de agosto.
Listado de obras sociales que aceptarán monotributistas en agosto 2025
Obra Social de la Asociación Civil Prosindicato de Amas de Casa de la República Argentina
Obra Social de Profesionales del Turf de la República Argentina
Obra Social de Ministros, Secretarios y Subsecretarios
Obra Social de los Trabajadores de la Carne y Afines de la República Argentina
Obra Social Asociación Mutual de los Obreros Católicos Padre Federico Grote
Obra Social de Conductores Titulares de Taxis de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Obra Social Programas Médicos Sociedad Argentina de ConsultorÃa Mutual
Obra Social de Operadores Cinematográficos
Obra Social de Colocadores de Azulejos, Mosaicos, Graniteros, Lustradores y Porcelaneros
Obra Social del Personal de Distribuidoras Cinematográficas de la República Argentina
Obra Social para el Personal de la Industria Forestal de Santiago del Estero
Obra Social de Maquinistas de Teatro y Televisión
Obra Social de Músicos
Obra Social de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires
Obra Social del Personal de Prensa de Mar del Plata
Obra Social de Empleados de Prensa de Córdoba
Obra Social de Agentes de Propaganda Médica de la República Argentina
Obra Social de Viajantes Vendedores de la República Argentina (ANDAR)
Obra Social del Personal de la Industria del Vidrio
Obra Social de Trabajadores de Perkins Argentina S.A.I.C.
Obra Social de Peones de Taxis de la Capital Federal
Obra Social de la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales
Obra Social de Conductores de Remises y Autos al Instante y Afines
Obra Social de Obreros y Empleados Tintoreros, Sombrereros y Lavaderos de la República Argentina
Obra Social de Farmacéuticos y BioquÃmicos
Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Cervecera y Maltera
Obra Social del Personal Directivo de la Industria de la Construcción
Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Metalúrgica y demás Actividades Empresarias
Obra Social de Empresarios, Profesionales y Monotributistas
Obra Social Mutualidad Industrial Textil Argentina
Obra Social Asociación de Servicios Sociales para Empresarios y Personal de Dirección de Empresas del Comercio, Servicios, Producción, Industria y Civil (ASSPE)
Obra Social de Dirección (OSDO)
Asociación Mutual de Participantes de EconomÃa Solidaria
MET-Córdoba S.A.
Asociación Mutual del Control Integral
Obra Social del Personal de Barracas de Lanas, Cueros y Anexos
Mutual Médica Concordia
¿Cómo gestionar la afiliación a la obra social siendo monotributista?
Después de obtener el alta en el monotributo, el siguiente paso es gestionar la afiliación a la obra social elegida dentro del listado oficial. Para esto se requiere:
Original y copia del último comprobante de pago del monotributo, que incluya el componente obra social.
DNI original y copia.
Formulario 184/F, que se descarga desde el portal de monotributo como constancia de alta.
Formulario 152, que es la credencial de pago, también disponible en el portal de la Superintendencia de Salud.
Cómo reclamar si una obra social o prepaga rechaza la afiliación
Si una obra social o prepaga niega la afiliación sin motivos válidos (edad, género, enfermedades preexistentes o embarazo no pueden ser razones para rechazar), el monotributista puede presentar un reclamo ante la Superintendencia de Salud o directamente denunciar ante la Superintendencia de Servicios de Salud.
Los pasos para realizar un reclamo formal son:
Presentar el reclamo o queja en la obra social o prepaga, usando el formulario A que la entidad debe proveer.
Acompañar la documentación pertinente y conservar una copia sellada como constancia.
La obra social tiene un plazo de 10 a 20 dÃas hábiles para responder.
Si la respuesta es negativa o insatisfactoria, el afiliado puede elevar la denuncia a la Superintendencia en un plazo máximo de 10 dÃas hábiles.
La denuncia puede hacerse:
De forma presencial en las oficinas de la Superintendencia.
Online, a través de Trámites a Distancia en el portal MiArgentina.
Por correo postal a la sede en Av. Pdte. Roque Sáenz Peña 530, CABA.
Ante cualquier duda o consulta, el monotributista puede comunicarse al 0800-222-SALUD (72583).
Volver arriba
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario |
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario | 2655 |
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario | 1725 |
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario |
Sorteo del dia: 28/08/2025