FOTO: Por qué se recomienda no darles pantallas a niños hasta los tres años.
La irrupción de las pantallas en la vida cotidiana transformó hábitos familiares, educativos y sociales. Su uso temprano en la infancia puede tener consecuencias graves en el desarrollo.
Hoy vemos suicidios infantiles, depresión en la infancia y epidemias de chicos con dislexia o hiperactividad.
La advertencia no es nueva, pero se fortalece con el tiempo. No lo digo yo: lo dice la Organización Mundial de la Salud y lo sostienen neurólogos y pediatras de todo el mundo. En un principio, las recomendaciones indicaban evitar pantallas hasta los dos años. Ahora, las pautas se han endurecido: la Sociedad Española de Pediatría sugiere postergar el contacto hasta los seis años.
Aunque esta última meta puede ser difícil de cumplir, la realidad es que los bebés no tienen ninguna necesidad de acceder a estos dispositivos. Es por eso que se precisa de un cambio cultural en los adultos: al llegar a casa, guardar el celular en un cajón.
La razón de esta cautela radica en el impacto sobre el mundo simbólico, clave para todos los aprendizajes. Destruimos el aparato simbólico de los chicos cuando les damos pantallas antes de tiempo.
En un escenario donde los dispositivos electrónicos son omnipresentes, el desafío parece ser recuperar espacios libres de tecnología para que la infancia se desarrolle con vínculos reales, juego creativo y estimulación natural.
Fuente: Cadena3
Volver arriba
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario |
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario | 2655 |
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario | 1725 |
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario |
Sorteo del dia: 28/08/2025