En la vida cotidiana, los adultos extreman precauciones para cuidar a niños y adolescentes del mundo real. En muchos casos, frente a la inseguridad, los adultos deciden no dejarlos cruzar solos la calle, evitar que tomen bebidas abiertas, o acompañarlos en el transporte público.
Pero ese cuidado, no siempre se replica en el ámbito digital. En el mundo virtual los dejamos demasiado solos. Y es más inmenso y riesgoso que el mundo real. Tiene bellezas y maravillas, pero también peligros: ciberbullying, apuestas online, acoso cibernético… no los podemos dejar solos.
Esto me recuerda un relato de Eduardo Galeano, en el que narra el momento en el que un niño le pide a su padre conocer el mar. Ninguno de los dos lo había visto, pero ahorran y viajan hasta llegar a una gran duna. Al subirla, y ver el océano por primera vez, el chico le toma la mano al padre y le dice: “Papá, ¿me ayudas a mirar?”.
Esa frase debería atravesar a familias y escuelas. Estamos para eso: para ayudarlos a mirar el mundo que los rodea, el virtual y el real.
Fuente:Cadena 3
Volver arriba
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario |
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario | 2655 |
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario | 1725 |
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario |
Sorteo del dia: 28/08/2025