Un vecino de La Quiaca fue condenado por contrabando de toneladas de hierro, un colectivo de $26 millones y lavado de activos. La Gendarmería, tras una larga investigación, logró desmantelar una red de ilícitos.
Un fallo histórico en la provincia de Jujuy ha puesto al descubierto una sofisticada red de contrabando y lavado de dinero que operaba en la frontera.
El juez federal Esteban Hansen homologó un acuerdo de juicio abreviado y sentenció a Miguel Ángel Bautista, un conocido comerciante de la región, a cuatro años y seis meses de prisión por una serie de delitos graves.
La investigación, liderada por el fiscal Federico Zurueta, reveló un modus operandi delictivo que se extendió durante años.
La sentencia, dictada el 11 de julio, no solo condena a Bautista por contrabando de importación y exportación, y encubrimiento, sino que lo considera responsable de lavado de activos.
El caso es un claro ejemplo de la perseverancia de la fiscalía y la Gendarmería Nacional, que lograron seguir el rastro de la actividad ilegal del comerciante a través de distintos episodios y evidencias.
Un botín multimillonario
El golpe al patrimonio de Bautista es monumental. La sentencia dispuso el decomiso de bienes valuados en más de 500 millones de pesos. Entre los elementos confiscados se encuentran:
18 toneladas de hierro (rollos de alambre y barras) de origen peruano.
Un colectivo Mercedes Benz.
Dos camionetas Toyota Hilux SW4, un auto elevador Sampi y una motocicleta Honda.
Una suma de más de 125 millones de pesos, 2.100 dólares y 429.170 pesos bolivianos.
Tres teléfonos celulares, piezas clave en la investigación.
La justicia determinó que estos bienes no eran solo herramientas del delito, sino que el dinero y las propiedades eran el resultado directo de las ganancias ilícitas de Bautista.
Los hechos que sellaron su destino
La caída del comerciante comenzó con una serie de operativos de Gendarmería en la zona de La Quiaca.
El primer indicio se dio el 19 de noviembre de 2023, cuando efectivos del Escuadrón 21 de Gendarmería Nacional interceptaron un colectivo sin luces cerca del paraje Pueblo Viejo.
Al detenerlo, el conductor, identificado como Bautista, intentaba cruzar el vehículo —valuado en más de $26 millones— a Bolivia.
Meses después, el 19 de mayo de 2024, otro camión con una carga de 18 toneladas de hierro fue detenido en la ruta 9.
Las inconsistencias en la documentación de la carga y el hecho de que el comerciante intentara reclamarla como propia, sin tener los papeles en regla, terminaron de confirmar las sospechas.
A estos operativos se sumaron hallazgos de dineros en efectivo transportado por choferes de su empresa en micros, con fajos que ascendían a 3 y 6 millones de pesos.
La investigación se complementó con allanamientos simultáneos en cuatro de sus propiedades en septiembre de 2024, donde se incautaron más pruebas que corroboraron la hipótesis de la fiscalía.
Volver arriba
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario |
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario | 2655 |
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario | 1725 |
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario |
Sorteo del dia: 15/09/2025