Argentina está 31 de 35 en un índice que mide el reconocimiento a la docencia

Servicios
Redes Sociales
11/09/2025 | 06:16

Federico del Carpio, coordinador de Política Educativa de Argentinos por la Educación, habló de la situación general de los docentes y dio detalles sobre un acuerdo para mejorar los indicadores educativos.

El 10 de septiembre de 2024 se presentó el Acuerdo por la Educación, un documento que reunió a más de 200 expertos y representantes del ámbito educativo argentino. Este acuerdo estableció 10 prioridades que el país debe abordar para mejorar su sistema educativo. Un año después, se presentó un informe que monitorea el avance de dichas prioridades a través de indicadores específicos.

Un aspecto relevante es la situación de los docentes en Argentina. Un índice global que mide el reconocimiento social hacia la docencia posiciona al país en el puesto 31 de 35, evidenciando una falta de valoración hacia esta profesión. "Estamos en la punta de la cola", afirmó Federico del Carpio, coordinador de Política Educativa de Argentinos por la Educación el informe, en Primera Plana Rosario.

Entre los avances, destaca la cobertura en el nivel inicial, especialmente en las salas de 4 y 5 años, que ha alcanzado niveles casi universales. Sin embargo, persiste el desafío de ampliar la cobertura en la sala de 3 años, que actualmente se sitúa alrededor del 50%. "El Estado tiene la obligación de universalizar esa sala de 3", subrayó del Carpio.

En cuanto a la comprensión lectora, el informe menciona el inicio de una campaña nacional por la alfabetización. Se realizan evaluaciones en tercer grado, lo que permite obtener datos sobre el estado actual de la alfabetización. A pesar de los esfuerzos, más de la mitad de los estudiantes de tercer grado no alcanzan los niveles esperados de comprensión lectora. "Lo pendiente es empezar a revertir esta situación preocupante", señaló el especialista.

El informe presenta los ingresos laborales promedio mensuales por rama de actividad en Argentina, correspondientes al período entre el primer y el cuarto trimestre de 2024. Se observa una marcada desigualdad entre sectores. Las actividades financieras registran los ingresos más altos, con un promedio de $1.361.070 mensuales, seguidas por el suministro de electricidad ($1.247.274) y el sector de información y comunicación ($1.215.905).

En contraste, las actividades de los hogares como empleadores presentan los ingresos más bajos, con un promedio mensual de $233.379. La enseñanza se ubica también en el extremo inferior del ranking, con $559.935 mensuales, siendo la cuarta rama con menores ingresos detrás de otras actividades de servicios ($607.855) y alojamiento y comida ($628.622).
Fuente: Cadena3

Volver arriba
Programa en el aire
0:00 a 6:00

MÚSICA SOFT

Un clásico de la radio

 
  • Maiz
  • Soja
  • Girasol
  • Trigo
Mercado Actual Anterior Var%
Rosario
Mercado Actual Anterior Var%
Rosario 2655
Mercado Actual Anterior Var%
Rosario 1725
Mercado Actual Anterior Var%
Rosario

Sorteo del dia: 12/09/2025

  • La primera
  • Matutina
  • Vespertina
  • Nocturna
  • 5653
  • 6946
  • 0372
  • 9068
  • 0088
  • 8871
  • 4446
  • 5064
  • 9459
  • 3761
  • 8952
  • 1744

RADIO CORDIAL99.7 Mhz · 9 de Julio 1311 · CP 3722 · Tel: 03731 - 460986 / 460989 · Cel: 3731 - 433624 · Las Breñas - Chaco - Argentina
Copyright © 2010 . Radio Cordial. - Resolución: 1024x768 pixeles.