Mal panorama para La Libertad Avanza (LLA) de cara a las elecciones de octubre. A seis semanas de los comicios legislativos, de manera unánime, los encuestadores y consultores le auguran malos resultados al oficialismo. Está quien dice que la fuerza oficialista podrÃa salir tercera en Santa Fe y Córdoba. También que, si la Casa Rosada no hace cambios, se mantendrÃa la goleada en provincia de Buenos Aires y sólo ganarÃa en tres o cuatro distritos.
Desde el punto de vista parlamentario, es claro que ganará bancas, pero ni remotamente las pensadas hace dos meses cuando se decÃa que “el paÃs se pintará de violetaâ€.
En escena apareció el voto-bronca, un rechazo a la situación económica, la insensibilidad respecto a discapacitados, el Garrahan, las universidades y, se agregaron con mucha fuerza, las sospechas de corrupción con el 3 por ciento de Karina Milei.
Por supuesto, hay un trecho relativamente largo hasta el 26 de octubre, pero se podrÃa decir también que el tiempo no es mucho para que Javier Milei realice un cambio. En la campaña territorial hay problemas por la interna libertaria y porque la bronca hace difÃcil que LLA pueda hacer actos o caravanas. A continuación, las opiniones:
Sin varita mágica
Hugo Haime, de Haime y asociados, analiza que “LLA, para ganar en octubre, necesita sacar el 40 por ciento. Eso hoy se ve muy dificultoso, porque viene cayendo en la aprobación de su gestión y veo muy complicado que con las actuales medidas pueda levantar. En el interior, donde hizo acuerdos con los gobernadores, la puede pelear. Pero con los vetos a la distribución de los ATN, al Garrahan, a las universidades no hace más que generar bronca social y los gobernadores que no van con LLA no tendrán más alternativa que salir a pelear votos contra el gobierno.
Además, los trolls hablan mal de los gobernadores, de manera que generan todavÃa más enfrentamiento. Es una situación complicada para el gobierno, excepto que caiga una varita mágica, se reactive el mercado interno y deje de haber un ajuste económicoâ€.
Voto esperanza, voto bronca
“El panorama para el oficialismo es muy complejo – asegura Roberto Bacman, titular del Centro de Estudios de Opinión Pública -. La derrota bonaerense, por una diferencia enorme, es un indicio. El modelo económico se fue desgastando a través del tiempo, por goteo, y la esperanza se fue transformando en bronca. Ese voto bronca fue factor clave en provincia de Buenos Aires. Para colmo, el gobierno no lee el mensaje de las urnas. Habla de autocrÃtica, pero no la lleva a la práctica. Siguen los vetos y mantiene la insensibilidad, lo que hará que crezca la bronca y el resultado bonaerense puede desparramarse por el interior del paÃs.
Sin capacidad para rectificar
Eduardo Fidanza, de PoliarquÃa, diagnostica que “antes que competir contra otras fuerzas, LLA compite contra sà misma. Es muy probable que dada la implantación territorial (participa en los 24 distritos) y la fragmentación de la oposición, el oficialismo sea la fuerza más votada en el recuento nacional. Podrá decir entonces que ganó, pero en realidad eso dependerá del porcentaje que obtenga. Hace unos meses atrás, se pensó que podrÃa alcanzar el 45 por ciento, hoy la estimación más realista es que esté en torno a 40 o menosâ€.
â€Si ese valor descendiera aún más, LLA emergerá debilitada, con apenas unas bancas más de las que tiene hoy, con pocas posibilidades de encarar con éxito las reformas que tiene en su agenda. Pasada la primera semana del desastre bonaerense, las señales no son buenas: el mercado le está dando la espalda y la capacidad de rectificar el rumbo ha sido nulaâ€, agrega.
Cambió en las últimas semanas
Federico Aurelio, de ARESCO, evalúa que “la escena se modificó en las últimas semanas. El gobierno nacional venÃa teniendo un acompañamiento favorable y estable desde el inicio de su gestión. Eso le permitÃa tener una buena proyección para la elección de octubre. Pero su imagen se dañó. Independientemente del hecho especÃfico principal, que fue la denuncia de corrupción, están afectadas las expectativas de que la situación económica mejore. Con lo cual, el resultado de octubre depende del humor con el gobierno, la vocación de apoyar o no a Milei, de apoyar u oponerseâ€.
â€Una parte importante que acompaña a Milei sostiene su acompañamiento, no porque están contentos de su situación actual, sino porque tienen la esperanza de que van a estar mejor. Hay que tomar nota que de las diez elecciones que hubo este año, en nueve ganó el oficialismo provincial, el único que no ganó fue el de la Ciudad de Buenos Aires. Eso hace que el pronóstico se repita y muy poco probable que el gobierno obtenga los legisladores nacionales que necesitaâ€, remarcó.
Muy difÃcil para el gobierno
Santiago Giorgetta, de Proyección considera que “para el gobierno nacional, el panorama es muy difÃcil. Pareciera ser que no está viendo lo que la sociedad está marcando. En todas las elecciones de este año le fue mal, salvo en CABA donde igual sacó sólo el 30 por ciento. Como dice Milei, los resultados no pueden ser distintos con los mismos de siempre. Ahora le afecta a él. Ojo que LLA puede ser tercero tanto en Santa Fé como en Córdoba. No veo que achique la distancia en Provincia de Buenos Aires si sigue en este rumbo. No se ve que pueda hacer una campaña territorial, porque hay mucho rechazo y es un terreno donde el peronismo debe seguir adelante, con presencia de intendentes y gobernadores, como hizo Kicillof. Veo un octubre muy complicado para la Casa Rosadaâ€.
Clima anti-Milei
Gustavo Córdoba, de Zubán-Córdoba, coincide en que “el escenario es muy complejo para el gobierno, con poco margen de maniobra polÃtico y económico, en donde previo a la derrota bonaerense ya habÃa sufrido el impacto de las sospechas de corrupción en ANDIS y tenÃa la opinión pública en contra respecto de las polÃticas de discapacidad, Garrahan o jubiladosâ€.
Sosteniendo que, â€ese impacto previo a la derrota bonaerense lo veÃamos en algunas provincias con un impacto moderado, en otras un poco más significativo, pero dirÃa que haciendo, un balance nacional, podÃamos concluir que el gobierno podÃa aspirar a ganar de manera casi inobjetable en cuatro provincias, teniendo dos o tres provincias más en donde hay una situación virtual de empate, pero en el resto con derrota, Repartida por mitades entre los provincialismos y el peronismo. Lo decisivo es que se viene generando un clima anti-Milei en la Argentina, que fue el clima que se impuso en provincia de Buenos Airesâ€.
No hay paÃs pintado de violeta
AnalÃa Del Franco, de Del Franco y Asociados sostiene que “hace cuatro o cinco meses, mirado desde el oficialismo nacional, se veÃa un paÃs pintado de violeta a fin de octubre, al igual de cómo quedó pintado de amarillo en 2017. Eso fue virando. Las razones, ya las conocemos: se empieza a deteriorar la expectativa sobre el famoso voto económico, las universidades, los discapacitadosâ€.
â€No necesariamente el 3 por ciento de las coimas, sino previamente cuando se les quita el subsidio. Hay un mar de fondo económico que, a pesar de la estabilidad en la inflación, derivó en que se han perdido puestos de trabajo, no hay consumo, no suben los salarios. Todo eso crea desilusión, una franja de votantes de Milei, desilusionadosâ€, precisó.
Franco rechazo y crisis
Para Marina Acosta de AnalogÃas, “el gobierno está atravesando una crisis que combina caÃda de legitimidad y graves tensiones internas. Está maniatado en un triángulo: bajo nivel de aprobación en la resolución de problemas estructurales; enojo con la cuestión económica y descrédito irreversible en materia de honestidad. A eso se suma el rechazo a su forma violenta de expresarse. Luego de la imaginaria limpieza de los ñoquis o el recorte a la casta, que podÃa tener un apoyo ideal o genérico, emerge el abandono del estado a las personas con discapacidad, los jubilados y las rutas. Eso tiene un franco rechazoâ€.
â€La ultraderecha no logra rearmarseâ€
Artemio López, de Equis, percibe a LLA golpeada. “En la medida en que la alianza de ultraderecha siga sin poderse armar, obviamente los resultados no le van a ser favorables. En las elecciones de este año pesaron mucho los aparatos provinciales y municipales. Todo indica que LLA no se reconstituye y, por ejemplo en Provincia de Buenos Aires, no veo que haya grandes dificultades para que el peronismo logre un triunfo que le permita mejorar la cantidad de diputados. Octubre volverá a tener novedades positivasâ€.
Como se ve, los nueve consultores coinciden en que las cosas vienen mal para LLA. Por supuesto que hay provincias en las que lograron acuerdos con los gobernadores y en las que tienen chances de imponerse. Pero, hoy por hoy, el oficialismo nacional está en peligro de perder en 18 o 19 de los 24 distritos electorales. Un cuadro difÃcil de revertir, más aun teniendo en cuenta la feroz interna en las filas libertarias.
Fuente: pagina12.com.ar
Volver arriba
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario |
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario | 2655 |
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario | 1725 |
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario |
Sorteo del dia: 15/09/2025