FOTO: ilustrativa.
El director de Argentinos por la Educación, Ignacio Ibarzábal, expuso en el Coloquio IDEA un dato que desnuda la crisis nacional: "Solo cumplimos la promesa educativa con el 10% de nuestros chicos".
El Coloquio IDEA no solo fue plataforma de discusiones económicas y políticas. En su última jornada, el foco se trasladó al corazón del futuro argentino: la educación.
Allí, Ignacio Ibarzábal, director ejecutivo de la ONG Argentinos por la Educación, desnudó un dato que, por su crudeza, debería movilizar a toda la dirigencia: de cada 100 alumnos que inician el ciclo primario, apenas 10 logran finalizar la secundaria en tiempo y forma, y lo que es más grave, habiendo adquirido los conocimientos básicos de Lengua y Matemática.
“Básicamente, estamos cumpliendo la promesa de la educación solo a un 10% de nuestros chicos”, sentenció Ibarzábal, entrevistado por Cadena 3.
La radiografía presentada por el directivo es implacable y transversal. Este déficit no es exclusivo de un sector: es un promedio a nivel federal que atraviesa tanto a la gestión estatal como a la privada.
La crisis es tan profunda que ni siquiera el sector más privilegiado se salva: las pruebas PISA demuestran que los estudiantes argentinos de nivel socioeconómico alto obtienen resultados similares o inferiores a los estudiantes de nivel socioeconómico bajo de España.
Es la prueba de que “nadie se salva de los problemas que hoy tiene nuestra educación”, señaló Ibarzábal.
La propuesta para "jugar otro partido"
Ante este panorama, Argentinos por la Educación propone una solución que trasciende la queja política: la sociedad civil debe "jugar otro partido".
Según Ibarzábal, hoy existen muchos esfuerzos aislados de ONGs y fundaciones empresariales que, si bien son valiosos, se encuentran dispersos y no logran el impacto de escala necesario para mover los indicadores de los 10 millones de estudiantes del país.
La clave, para la entidad, es una acción colectiva y articulada con una agenda compartida, para generar el apoyo necesario a los cambios que deben impulsar los gobiernos.
Innovación y el primer triunfo de la unidad
Sin embargo, el panorama no es totalmente sombrío. El director destacó que los cambios rápidos son posibles. Un ejemplo reciente es el Compromiso Federal por la Alfabetización.
Este logro, que unió a las 24 provincias con gobiernos de todos los signos políticos, consiguió que la política educativa pusiera un foco robusto en mejorar la comprensión lectora.
Finalmente, Ibarzábal abordó el rol de la tecnología, señalando que la Inteligencia Artificial (IA) debe integrarse para mejorar la gestión y personalizar el proceso educativo.
No obstante, advirtió que el desafío es lograr esa personalización sin que se pierda el fundamental "sentido de comunidad" en la experiencia de aprendizaje.
Volver arriba
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario |
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario | 2655 |
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario | 1725 |
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario |
Sorteo del dia: 17/10/2025