Capacitación Virtual sobre Plantas Tóxicas en el INTA Las Breñas

Servicios
Redes Sociales
04/11/2025 | 06:59

Con el objetivo de incrementar el conocimiento sobre la prevención de intoxicaciones en el ganado, el INTA (EEA), llevó a cabo una exitosa charla virtual titulada "Plantas Tóxicas: Cómo Reconocerlas y Prevenir Pérdidas en el Rodeo".

Esta actividad fue un esfuerzo conjunto de las agencias de INTA General Pinedo, Villa Ángela y Las Breñas. La charla, liderada por el investigador del INTA-CONICET, Juan Francisco Micheloud, tuvo como objetivo proporcionar conocimientos valiosos sobre esta problemática que, a pesar de su relevancia, carece de suficiente apoyo y atención.

El especialista resaltó la importancia de abordar el tema de las plantas tóxicas, que son a menudo desconocidas y subestimadas en el contexto del desarrollo ganadero. A lo largo de la charla, se discutieron las 224 plantas tóxicas que se han identificado en Sudamérica, de las cuales 68 pertenecen a Argentina. El especialista, explicó que el conocimiento sobre plantas tóxicas en el norte del país es limitado y que muchos productores asumen que los casos de intoxicación son atribuibles únicamente a algunas de las especies conocidas, lo que dificulta un diagnóstico adecuado. Por otro lado, por ejemplo en un país con una extensión mucho menor como Uruguay hay 45 especies identificadas así que es esperable que argentina esta lista sea mucho mas extensa.

Una de las especies mencionadas fue Baccharis coridifolia, conocida popularmente como "romerillo" o "mío mío", que se ha documentado desde tiempos coloniales como una planta altamente tóxica con capacidad de causar la muerte en el ganado. Se destacó que su toxicidad no es provocada directamente por la planta, sino por hongos simbióticos que producen toxinas. El especialista también abordó el problema de la intoxicación por Senecio spp, un problema creciente en todas Sudamérica, que ha proliferado con el tiempo debido al sobrepastoreo. La capacitación no solo se centró en identificar las plantas, sino en los efectos que pueden tener en la salud de los animales y en la producción agrícola.

La falta de diagnósticos precisos y la variabilidad en la presentación de los síntomas son obstáculos que deben superarse para mejorar la situación actual. Esta charla subraya la necesidad de un mayor enfoque en la investigación y el diagnóstico de la fitotoxicidad en el país, haciendo un llamado a los productores y profesionales del campo a trabajar juntos en la identificación y manejo de estas plantas. El evento fue un paso importante hacia la concientización sobre un tema que, a pesar de ser crítico, a menudo queda en un segundo plano en las discusiones sobre sanidad animal y prácticas agrícolas. La capacitación virtual abrió nuevas puertas para futuras interacciones y aprender sobre este tema vital, que se espera poder abordar en encuentros presenciales en el futuro. La jornada concluyó con un agradecimiento a todos los participantes y la promesa de seguir trabajando en conjunto para mejorar el conocimiento sobre esta problemática vital en el sector rural.

Para más información, se puede contactar a las oficinas del INTA EEA Las Breñas.
Ing. Agr. Jessika Cavalieri – Cavalieri.jessika@inta.gob.ar

Volver arriba
Programa en el aire
12:00 a 24:00

LATINOS Y NACIONALES

 
  • Maiz
  • Soja
  • Girasol
  • Trigo
Mercado Actual Anterior Var%
Rosario
Mercado Actual Anterior Var%
Rosario 2655
Mercado Actual Anterior Var%
Rosario 1725
Mercado Actual Anterior Var%
Rosario

Sorteo del dia: 03/11/2025

  • La primera
  • Matutina
  • Vespertina
  • Nocturna
  • 7227
  • 4728
  • 2080
  • 3003
  • 2196
  • 4998
  • 8366
  • 5873
  • 8312
  • 8052
  • 0052
  • 8384

RADIO CORDIAL99.7 Mhz · 9 de Julio 1311 · CP 3722 · Tel: 03731 - 460986 / 460989 · Cel: 3731 - 433624 · Las Breñas - Chaco - Argentina
Copyright © 2010 . Radio Cordial. - Resolución: 1024x768 pixeles.