
Entre los puntos más complejos de la negociación figura el capítulo de patentes y marcas, donde el Gobierno de Donald Trump exige mayores garantías sobre derechos de autor y propiedad intelectual.
El Gobierno argentino avanza en las negociaciones para concretar un acuerdo comercial con Estados Unidos que permita reducir aranceles e impulsar las exportaciones. El canciller Pablo Quirno viajará la próxima semana a Washington con el objetivo de acelerar las tratativas, que podrían culminar antes de fin de año y comenzar a regir en 2026.
El presidente Javier Milei confirmó que el país cuadruplicará el cupo de exportación de carne vacuna hacia el mercado estadounidense. Actualmente, la Argentina cuenta con un límite de 20.000 toneladas anuales de carne deshuesada, fresca o congelada, que pagan un arancel del 10%. Con el nuevo entendimiento, ese volumen se elevaría a 80.000 toneladas, con una rebaja progresiva de los derechos de importación.
"Quisiera agradecer al presidente Donald Trump y a toda su administración por haber alcanzado un acuerdo por la cuota de carne argentina, cuatro veces superior a la anterior", expresó Milei durante su discurso en el American Business Forum, realizado en Miami.
El acuerdo comercial busca reducir aranceles en unos 50 productos argentinos, con foco en sectores agropecuarios, energéticos e industriales. Entre los puntos más complejos de la negociación figura el capítulo de patentes y marcas, donde Estados Unidos exige mayores garantías sobre derechos de autor y propiedad intelectual, especialmente en el ámbito de los medicamentos y las semillas.
Por otra parte, el Gobierno nacional intenta lograr una rebaja de los aranceles al acero y al aluminio, que hoy enfrentan tasas del 50% para ingresar al mercado norteamericano. En ese contexto, la administración de Milei eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de esos productos hacia países que imponen aranceles superiores al 45%, medida que regirá hasta el 31 de diciembre o hasta que esas barreras sean levantadas.
Las negociaciones con Washington se habían iniciado en abril, tras la decisión de la administración Trump de aplicar altos aranceles a las importaciones de diversos países, lo que derivó en una guerra comercial global. La Argentina, al igual que otras naciones, quedó afectada por tasas aduaneras que encarecen sus exportaciones en un promedio del 10%.
En la Casa Rosada confían en que el acuerdo permitirá multiplicar las exportaciones y dinamizar la economía, en línea con la meta de crecimiento del 7% al 10% anual que Milei trazó como objetivo.
El entendimiento, considerado "inédito" por fuentes oficiales, se enmarca además en el respaldo financiero de Estados Unidos a la gestión argentina y podría anticipar la visita al país del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, quien ya adelantó que planea viajar "pronto" a Buenos Aires.
Fuente: Cadena3
Volver arriba

| Mercado | Actual | Anterior | Var% |
| Rosario |
| Mercado | Actual | Anterior | Var% |
| Rosario | 2655 |
| Mercado | Actual | Anterior | Var% |
| Rosario | 1725 |
| Mercado | Actual | Anterior | Var% |
| Rosario |


Sorteo del dia: 10/11/2025

