Amplio repertorio de procedimientos

La especialidad desconocida capaz de evitar cirugías

Servicios
Redes Sociales
23/11/2025 | 08:40

De hernias discales a fracturas vertebrales, la radiología intervencionista ofrece soluciones rápidas, seguras y con una recuperación exprés.

Si a una persona le preguntaran qué hace un radiólogo, probablemente respondería que "lee placas", "interpreta resonancias" o "mira imágenes". Pero hay un grupo de especialistas que va mucho más allá de observar: intervienen, tratan, curan y resuelven problemas médicos sin necesidad de abrir al paciente. Es la radiología intervencionista, una disciplina todavía poco conocida por el público general, pero que está cambiando silenciosamente la forma de abordar un amplio abanico de enfermedades.

Con procedimientos que suelen durar menos de una hora, realizados con anestesia local y a través de incisiones de apenas milímetros, estos profesionales resuelven desde hernias discales hasta fracturas vertebrales, problemas de circulación, hemorragias internas, dolores articulares persistentes y hasta tumores en distintos órganos.

La mayoría de las personas no sabe que esta especialidad existe… hasta que la necesita.
¿Qué es exactamente?

Podría describirse como la rama de la medicina que utiliza imágenes —rayos X, ecografía, tomografía o resonancia magnética— para guiar procedimientos terapéuticos mínimamente invasivos. El radiólogo intervencionista no "opera" en el sentido tradicional: trabaja introduciendo agujas, microcatéteres o pequeños dispositivos a través de la piel.

Para entenderlo con una imagen cotidiana, imaginemos que un cirujano convencional usa un "mapa" mental para llegar al tejido que necesita tratar. En cambio, el radiólogo intervencionista utiliza un GPS en tiempo real, que le indica el camino milimétrico por donde avanzar sin lesionar estructuras sanas. Ese GPS son las imágenes generadas por equipos de última tecnología.

El resultado es un tipo de medicina más precisa, menos traumática y de recuperación mucho más rápida.
El paciente típico

Para muchos pacientes, encontrarse con esta especialidad es casi una sorpresa. Quienes llegan a consulta suelen tener dos perfiles:

1. Pacientes que ya fueron derivados por traumatólogos, neurólogos, oncólogos o cirujanos vasculares porque existe una alternativa menos invasiva que la cirugía tradicional.

2. Personas desesperadas por evitar una operación, porque tienen miedo al quirófano, no quieren una baja laboral larga o presentan enfermedades que aumentan el riesgo quirúrgico.

En ambos casos, la respuesta suele ser la misma: "Aquí podemos intentarlo por vía percutánea". Y muchas veces funciona.
Amplio repertorio de procedimientos

1. Hernias discales: pinchazos que reemplazan bisturíes: las hernias discales son una de las causas más frecuentes de dolor lumbar e incapacidad laboral. El tratamiento convencional, cuando falla la fisioterapia, suele apuntar al quirófano. Sin embargo, existen procedimientos como la nucleólisis percutánea o la discolisis con ozono, que consisten en introducir una aguja en el disco afectado —guiada por rayos X— para reducir la presión y la inflamación. Pensemos en un neumático un poco abultado. En lugar de cambiarlo entero, el intervencionista introduce una aguja finísima para liberar presión desde dentro. En cuestión de minutos, el "bulto" discal vuelve a su posición natural y deja de presionar el nervio. Para el paciente, el procedimiento dura menos de media hora, no requiere internación hospitalaria y la mejora puede sentirse en días.

2. Fracturas vertebrales: en personas mayores o pacientes con osteoporosis, las fracturas vertebrales pueden ser devastadoras. Antes, el tratamiento se limitaba al reposo y analgésicos, con semanas o meses de dolor intenso. Hoy la vertebroplastia y la cifoplastia permiten estabilizar la vértebra mediante la inyección de un cemento médico. Imaginemos una pared de ladrillos donde uno se ha quebrado y amenaza con derrumbarse. En vez de desmontar la pared, se inyecta material que endurece y fija ese ladrillo roto, devolviendo la estabilidad al conjunto. El paciente suele caminar el mismo día del procedimiento y recuperar su actividad cotidiana en tiempo récord.

3. Dolor articular crónico: muchos dolores articulares —hombro, rodilla, cadera— pueden aliviarse mediante infiltraciones precisas. La diferencia en radiología intervencionista es que no se infiltra "a ciegas": se hace bajo control ecográfico, lo que permite colocar el medicamento exactamente donde debe actuar. Esto mejora los resultados, reduce riesgos y optimiza el tiempo de recuperación.

4. Tratamientos vasculares: quizá una de las áreas más espectaculares es la de la intervención vascular, donde se navega por las arterias o venas con catéteres finísimos. Entre los procedimientos más comunes están: • Angioplastias para reabrir arterias obstruidas en piernas o riñones. • Embolizaciones para detener hemorragias internas o reducir tumores. • Tratamiento de varices pélvicas, una causa frecuente pero poco diagnosticada de dolor crónico en mujeres.

Por ejemplo, si una cañería de agua en casa tiene un tapón, un plomero puede introducir un cable flexible para desbloquearla desde dentro sin romper la pared. La angioplastia funciona igual, pero en el cuerpo humano: se introduce un catéter y se expande un pequeño balón que reabre la arteria.

5. Tumores: en lugar de extirpar tumores pequeños o no operables, la radiología intervencionista ofrece alternativas como: • Ablación por radiofrecuencia • Ablación por microondas • Crioablación. Cada técnica destruye el tumor mediante calor extremo, frío intenso o corrientes eléctricas, todo guiado por imágenes. Para el paciente, esto supone evitar una cirugía mayor, preservar tejido sano y reducir complicaciones.
Cada vez evita más cirugías

Aunque no todos los problemas tienen solución mínimamente invasiva, las estadísticas de hospitales y sociedades científicas ya muestran una tendencia clara: cada vez más cirugías tradicionales se están sustituyendo por procedimientos intervencionistas.

Las razones son evidentes: • Menos dolor posoperatorio • Menos días de intermnación • Menos riesgos asociados a anestesia general • Recuperación acelerada • Menor costo para el sistema sanitario. Además, los pacientes pueden volver antes a sus rutinas, lo que tiene un impacto directo en su bienestar emocional y profesional.

¿Es igual de seguro que una cirugía?

Los procedimientos son muy seguros, aunque —como toda intervención médica— no están exentos de riesgos. La gran diferencia es que son menos agresivos. Las incisiones pequeñas reducen infecciones, sangrados y complicaciones posteriores. Una forma simple de entenderlo: si la cirugía es comparable a reparar un coche desmontando parte del motor, la radiología intervencionista sería como arreglar la avería con herramientas de precisión sin desarmarlo.

¿Qué siente el paciente?

La mayoría describe la experiencia como "fácil" y "mucho menos traumática de lo que esperaba". Con anestesia local y sedación suave, los pacientes están relajados pero conscientes. El dolor durante el procedimiento suele ser mínimo o inexistente. Muchos incluso vuelven a casa caminando por su propio pie en pocas horas.
Especialidad desconocida… que debe ser conocida

A pesar de todos estos beneficios, la radiología intervencionista aún no tiene la visibilidad que merece. Parte del problema radica en que los pacientes conocen a sus traumatólogos, neurólogos u oncólogos, pero no a los radiólogos intervencionistas que, en muchos casos, podrían ofrecer una alternativa menos invasiva.

Los expertos coinciden en que la solución pasa por: • Informar mejor a la población sobre estas opciones. • Incluir la radiología intervencionista en los circuitos de atención desde el principio. • Formar a más especialistas, ya que la demanda crece año a año. En pocos años, es probable que muchos de los tratamientos que hoy requieren quirófano se realicen de forma percutánea y ambulatoria.

Un futuro donde se opera sin abrir

La medicina avanza hacia la precisión y la mínima invasión. Lo que antes requería grandes incisiones hoy puede resolverse con una aguja. Y lo que hoy es una innovación probablemente mañana sea la norma. La radiología intervencionista encarna ese futuro: una medicina que trata de forma efectiva y a la vez respeta el cuerpo del paciente, ofreciendo soluciones rápidas, seguras y con una recuperación exprés. Quizá sea una especialidad desconocida. Pero, para quien la necesita, puede convertirse en la diferencia entre pasar por un quirófano… o volver a casa el mismo día sin dolor.

Fuente: diarionorte.com

Volver arriba
Programa en el aire
0:00 a 6:00

MÚSICA SOFT

Un clásico de la radio

 
  • Maiz
  • Soja
  • Girasol
  • Trigo
Mercado Actual Anterior Var%
Rosario
Mercado Actual Anterior Var%
Rosario 2655
Mercado Actual Anterior Var%
Rosario 1725
Mercado Actual Anterior Var%
Rosario

Sorteo del dia: 22/11/2025

  • La primera
  • Matutina
  • Vespertina
  • Nocturna
  • 7197
  • 7211
  • 5415
  • 8088
  • 8550
  • 1003
  • 2224
  • 6238
  • 6677
  • 3342
  • 2399
  • 0736

RADIO CORDIAL99.7 Mhz · 9 de Julio 1311 · CP 3722 · Tel: 03731 - 460986 / 460989 · Cel: 3731 - 433624 · Las Breñas - Chaco - Argentina
Copyright © 2010 . Radio Cordial. - Resolución: 1024x768 pixeles.